lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Avanza el proyecto de reactivación del Ferrocarril Sarmiento

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/05/2021
En La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Consorcio Ferroviario Unión Pacífico, presidido por Walther Marcolini, presentó formalmente el proyecto de reactivación del Ferrocarril Sarmiento entre Realicó y General Alvear, al Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Se llevó a cabo una reunión entre el gerente del Consorcio, Alejandro Orlando; el presidente de la UTE, Luis Bolomo; y Pablo Martorelli, presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, con el objetivo de presentar al Ministerio de Obras Públicas de la Nación el proyecto de reactivación del Ferrocarril Sarmiento.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En esta etapa se buscará recuperar la infraestructura ferroviaria entre estaciones de Realicó, en la provincia de La Pampa, pasando por el sur de San Luis y llegando a General Alvear y su conexión a la vía de Carmensa, a través de un total de 380 kilómetros de vías.[/su_note]

El consorcio para el proyecto está formado por las municipalidades de General Alvear, Malargüe, San Rafael (las tres de la provincia de Mendoza), Rancul, Realicó (las dos de la provincia de La Pampa), Unión (provincia de San Luis), Lincoln (provincia de Buenos Aires) y el Instituto Argentino de Ferrocarriles (IAF), como personas jurídicas.

NoticiasRelacionadas

El Belgrano Cargas tiene 900 kilómetros de vías nuevas

Buscan potenciar el desarrollo de un sistema de transporte por ferrocarril

Su propósito es reactivar y operar los ramales ferroviarios que atraviesan esos municipios, los que se hallan desactivados (sea por clausura oficial o por abandono de su operación), con el fin de brindar servicios de transporte de pasajeros, encomiendas, turismo y cargas, de modo de volver a integrar zonas que fueron relegadas por el abandono del tráfico ferroviario en diferentes épocas y recuperar el trazado original de la unión entre los Océanos Atlántico y Pacífico planteados desde el Siglo XIX por este mismo ferrocarril.

El presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, Pablo Martorelli, calificó la reunión como muy positiva: «Esto responde a los criterios de una planificación estratégica que supera los límites de una provincia, fue muy productiva la reunión”.

Además, se firmó un convenio de colaboración entre el Consorcio Ferroviario Unión Pacífico y la Confederación General Económica de la República Argentina, que estuvo representada por su presidente Roberto Marquinez, y la Confederación General Empresaria. En este marco, Marquinez se comprometió en trabajar con General Alvear en la promoción de las PyMes a través de la capacitación y el desarrollo de Parques Industriales y la economía del conocimiento.

Etiquetas: ferrocarril
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Pampa

Unilpa participó de la Expo Paraguay 2025 junto a empresas pampeanas

La Pampa

Abrieron la convocatoria para empresas pampeanas interesadas en Vaca Muerta

Construcción

Ilka Construcciones, presente en la Exposición BATEV 2025

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias