martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Avances en la deuda de gestión de envases vacíos de agroquímicos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/04/2021
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Desde la publicación en el boletín oficial de la ley nacional 27.279 sobre presupuestos mínimos para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios y su reglamentación a través del decreto 134/2018, se ha avanzado a pasos agigantados en una deuda histórica ambiental que el sector agrario tenía.

Los productores del campo argentino, especialmente los más jóvenes, son cada vez más conscientes de la responsabilidad que cada agrícola (y el resto de la cadena implicada, como empresas registrantes, productores, distribuidores y autoridades competentes) tiene respecto a los envases de agroquímicos que utiliza.

Los centros de acopio transitorio (CAT), paulatinamente se vuelven cada vez un concepto más familiar y se inauguran con mayor frecuencia.  Un CAT es una instalación que se utiliza para recepcionar, acondicionar, acopiar y derivar los envases vacíos de fitosanitarios a los canales de valorización o disposición final, y que cumplan con las condiciones y requisitos de seguridad que las autoridades competentes dispongan. Es así que en la provincia de Buenos Aires el primer CAT inaugurado fue el de Trenque Lauquen bajo gestión municipal.

Pero no solo son necesarios los CATs, sino que sin un sistema de gestión de los envases tampoco se podría avanzar en la protección ambiental. Uno de los sistemas que más éxito ha demostrado es el de Campo Limpio que han recolectado más de 1 millón de kilos de envases.

NoticiasRelacionadas

Bayer presentó para Argentina el primer envase de fitosanitarios reutilizable

Agroquímicos: agosto registró record de envases recuperados

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La trazabilidad, el manejo seguro de los mismos (pues son un residuo peligroso) y la disposición final y/o el reciclado seguro de los mismo es esencial para evitar la reventa irresponsable de los envases. La ley es clara respecto a esto: impone obligaciones exigiendo los actores que acaten y cumplan las disposiciones, procurando al mismo tiempo que quienes se mantienen por fuera del sistema, regularicen su situación.[/su_note]

Etiquetas: agroquímicosenvases de agroquímicos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias