miércoles 17, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Energía

Argentina tuvo el mayor superávit comercial energético de los últimos 35 años

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
23/07/2025
En Energía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El saldo positivo alcanzó los 3.761 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025.

Argentina alcanzó un superávit comercial energético de 3.761 millones durante el primer semestre del 2025 y se transformó en el mayor registro de los últimos 35 años, según informó la Secretaría de Energía de la Nación.

El resultado superavitario de los primeros seis meses del año está vinculado al sostenido crecimiento de las exportaciones y a una notoria caída de las importaciones en el mercado energético argentino.

Desde el área energética del Gobierno destacaron que “con reglas claras, el país alcanzó los 3.761 millones de dólares, gracias al crecimiento del 10,8 % de las exportaciones y la reducción del 23,6 % de las importaciones”.

NoticiasRelacionadas

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

En junio, el país alcanzó los 739 millones de dólares de saldo positivo, gracias a un crecimiento del 74,2 % de las exportaciones, lo que implicó un ingreso de 1.064 millones de dólares. En tanto, las importaciones cayeron un 57,9 %, totalizando 325 millones de dólares.

De esta manera, el sector continúa con el resultado favorable exhibido durante 2024, cuando el país acumuló 5.668 millones de dólares a lo largo de los doce meses del calendario, convirtiéndose en ese entonces en el superávit energético más alto de los últimos 18 años.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en su cuenta de X el nuevo dato y destacó el potencial energético y minero asegurando que “en 6 años entre Energía y Minería vamos a tener un saldo exportar equivalente a 2 veces el agro”, precisando que alcanzará “casi 50 mil millones de dólares”.

Etiquetas: energíaexportacionessuperávit comercial
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Energía

El Gobierno avanza con la privatización de Nucleoelétrica

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento
  • La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio
  • Primeros impactos en la economía después de las elecciones en Buenos Aires
  • El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias