martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
16/09/2025
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) realizó un informe donde Argentina quedó entre los 3 países que mayor costo laboral total entre aportes personales y contribuciones patronales.

Argentina se posicionó como uno de los tres países con mayor presión impositiva sobre el empleo formal a nivel global, según un estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

El informe analizó 39 naciones y ubicó a Argentina en el tercer puesto, con un peso de 34,6% del costo laboral total en aportes personales y contribuciones patronales.

Solo Austria (35,7 %) y Francia (35 %) registraron una carga impositiva superior, mientras que el promedio de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) fue significativamente menor, con un 21,6%.

NoticiasRelacionadas

El empleo privado en la era Milei, provincia por provincia

Un año del RIGI: con 7 proyectos aprobados, el impacto es menor al esperado

El desglose de esta carga revela que los aportes realizados por los trabajadores alcanzan el 13,4% del costo laboral total, cifra que supera el promedio de la OCDE, que es del 8,1%.

Esto posiciona a Argentina en el séptimo lugar a nivel mundial en esta categoría, detrás de países como Eslovenia, Lituania y Alemania. En contraste, países como Nueva Zelanda, Dinamarca y Colombia no exigen aportes personales obligatorios.

Por otro lado, las contribuciones patronales en Argentina equivalen al 21,2% del costo laboral total, muy por encima del promedio del 13,4% registrado en la OCDE. Este porcentaje ubica a Argentina en el décimo puesto a nivel global, con Francia, República Checa y Estonia liderando esta categoría.

No obstante, en algunos países, como Nueva Zelanda, Chile y Colombia, los empleadores no deben afrontar esta carga.



Etiquetas: costosempleo formalImpuestos
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Economía

La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año

Últimas Noticias

  • Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos
  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias