jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Argentina y Chile avanzan en la eliminación del roaming

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/05/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En el marco del acuerdo comercial que firmaron el presidente de la República Argentina, Mauricio Macri, y su par de Chile, Sebastián Piñera, la vicepresidenta del Enacom, Silvana Giudici, y la subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, Pamela Gidi Masias, conformaron una mesa de trabajo bilateral en la que analizaron los mecanismos y plazos para su reglamentación e implementación definitiva.

En relación al encuentro, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, consideró que “es un ejemplo de cooperación entre países en pos de un beneficio concreto para los ciudadanos y que, además, incentivará el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones de modo que los operadores ofrezcan un servicio accesible y de calidad tanto en Chile como en Argentina”, al permitirse la eliminación del roaming entre ambos países para el 2019.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En este sentido, Gidi Masias sostuvo que “hoy los gobiernos de Argentina y Chile dimos un importante paso para la integración económica bilateral y regional que nos permitirá avanzar en la eliminación del roaming internacional en 2019; nuestra región necesita impulsar su economía digital e ir acortando la brecha con los países más desarrollados”, advirtió tras nuevas reuniones para profundizar la temática.[/su_note]

Este acuerdo implica que tanto los turistas argentinos que viajen a Chile, como los turistas chilenos que visiten la Argentina, podrán usar todas las funciones de su teléfono celular (SMS, datos, voz) al mismo precio que en su país. La iniciativa establece que la información sobre precios y tarifas deberá ser de fácil acceso al público, con mecanismos que permitan a los usuarios controlar sus consumos de datos, voz y SMS de manera práctica y sencilla.

NoticiasRelacionadas

Telecentro y Starlink llegan a un acuerdo para mejorar la conectividad empresarial

Pampa Energía continúa su camino exportador con ventas a la región chilena de Bío Bío

Además, las compañías tendrán que garantizar la misma calidad de servicio que a sus usuarios nacionales. Asimismo, ambos reguladores firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece la cooperación técnica e institucional para contribuir al desarrollo de un ecosistema que impulse las TIC tanto en la Argentina como en Chile.  Se establece la ejecución de programas y políticas que favorezcan el fortalecimiento y el cumplimiento de las normativas.

Etiquetas: ChileENACOMMauricio MacriSebastián Piñeratelecomunicaciones
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias