jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Arcor se vio afectada por la caída del consumo, pero tuvo un 2024 récord

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
13/03/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La empresa registró ventas por 3,93 billones de pesos en 2024, un 5,5 % menos en términos nominales. De todos modos, terminó con un resultado positivo de 308.945 millones de pesos.

El Grupo Arcor cerró su ejercicio 2024 con ventas consolidadas por 3.939.656 millones de pesos, lo que representó una caída del 5,5 % en términos reales respecto del año anterior. La baja en el consumo masivo, la inflación y el incremento de costos, especialmente en insumos clave como el cacao, impactaron en la performance del negocio. Sin embargo, la empresa logró mantener una rentabilidad operativa estable, en parte gracias a una estricta optimización de costos y la diversificación de sus mercados.

Lo cierto es que el gran salto en sus ganancias provino del resultado financiero. La inflación, que cerró en 117,8 %, superó ampliamente la devaluación del peso, lo que generó un resultado financiero neto de 373.021 millones de pesos. Esto impulsó la ganancia neta hasta 308.945 millones de pesos, casi seis veces más que los 56.732 millones de pesos obtenidos en 2023.

En los negocios, el mercado interno representó el 67,4 % de las ventas, mientras que el 32,6 % provino de exportaciones y operaciones en el exterior. Sin embargo, las ventas al exterior cayeron un 2,9 %, totalizando 1.285.588 millones de pesos, frente a los 1.323.650 millones de pesos del año anterior. Según la compañía, esta baja se debió a la devaluación de monedas en algunos mercados y al encarecimiento de costos en dólares, que afectaron la competitividad de sus productos. Aun así, algunos países como Uruguay lograron crecer en volumen, compensando parcialmente el impacto.

NoticiasRelacionadas

Morixe continúa su plan de expansión y suma una nueva alimenticia a su cartera

Trico, el nuevo alfajor de Rasta que sorprende con su propuesta bajonera

Entre los hitos del año, Arcor avanzó en su expansión en Perú con la adquisición de la marca Sayon y fortaleció su presencia en México con la consolidación de la marca Bon o Bon. Además, la compañía inauguró una filial en Dubái para potenciar la comercialización de sus marcas en la región del Golfo Pérsico.

Arcor en Argentina

En el ámbito local, el negocio de golosinas y chocolates fue el más afectado, con una caída del 6,3 % en ventas hasta los 940.006 millones de pesos, debido a la menor demanda de productos de impulso y el encarecimiento del cacao en el mercado internacional. En contraste, el negocio de alimentos logró mantener su volumen de ventas y cerró el año con 337.008 millones de pesos.

El negocio de alimentos, en cambio, mostró un leve crecimiento, con ventas por 337.008 millones de pesos, según la empresa, impulsadas por las conservas de tomate y dulces sólidos. En el segmento de packaging, Arcor destacó que, si bien hubo una contracción en la industria, la caída en ventas fue menor que la del mercado general, gracias a la optimización de costos y la diversificación de clientes. En total, el sector de packaging alcanzó una facturación de 1.012.345 millones de pesos, representando una leve baja del 3 % interanual.

Por su parte, en agronegocios registró ingresos por 475.678 millones de pesos, con una mayor demanda de sus productos derivados del maíz y la caña de azúcar. La empresa destacó el crecimiento en exportaciones de jarabes y edulcorantes a mercados como Brasil y México.

En el frente financiero, la empresa redujo significativamente su nivel de endeudamiento. Al cierre de 2024, los pasivos financieros netos sumaban 875.468 millones de pesos, con una fuerte caída respecto a los 1.081.026 millones de pesos del año previo.

Finalmente, de cara a este año la compañía espera una recuperación del consumo en Argentina, en línea con la proyección del FMI que estima un crecimiento del PIB del 5 %. “Este crecimiento debería generar un aumento en el consumo privado a medida que la disminución de la inflación impacte en los salarios y las jubilaciones en términos reales”, proyectó la empresa.

Etiquetas: Alimentos y bebidasArcorgolosinas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Empresas

Llega al país una importante fintech para transformar los métodos de pago

Industria

Las pymes industriales reclaman por una visión productiva

Últimas Noticias

  • Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento
  • La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio
  • Primeros impactos en la economía después de las elecciones en Buenos Aires
  • El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias