martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Aptugo, conocé la app argentina que te enseña a programar fácil y rápido

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/05/2022
En Articulos
Tiempo de lectura: 5 Minutos
Aptugo, conocé la app Argentina que te enseña a programar fácil y rápido

Cualquier persona puede convertirse en un desarrollador de aplicaciones. Al menos eso es lo que propone Aptugo, una start-up de Argentina que se lanzó al mercado en octubre de 2021 con una herramienta que permite desarrollar soluciones de software de manera visual y sin ser especialista en código.

Contenidos del artículo

Toggle
  • Apptugo, una herramienta que busca solucionar la falta de programadores
    • ¿Cómo nació Aptugo?
    • Democratizar y acelerar la forma de aprender a programar
    • Aptugo permite programar 10 veces más rápido
    • ¿Qué es Aptugo?
      • La primera masterclass de Aptugo
      • Los objetivos de la empresa de software argentina

La demanda de programadores en la Argentina, al igual que en la región, es alta. Hay miles de puestos que no llegan a cubrirse. En los últimos 10 años la cantidad de empleados privados declarados en el sector Software y Servicios Informáticos en el país creció un 50% y la cantidad de empresas aumentó un 36%, según un estudio de la consultora especializada Invenómica. Sin embargo, la cantidad de personas que saben programación web se mantuvo; por eso hay pleno empleo en este mercado.

Apptugo, una herramienta que busca solucionar la falta de programadores

Gastón Gorstearrazu, CEO y fundador de Aptugo.

“Esta realidad pone de manifiesto la desconexión que existe entre la demanda de uno de los sectores más pujantes y de mayor valor agregado de la economía y la oferta de talento.

La demanda laboral insatisfecha es una característica saliente, un elemento distintivo del sector, y un problema a solucionar para aprovechar su potencial”, apunta el informe.

NoticiasRelacionadas

Newsan producirá placas para programar 100 % desarrolladas en Tierra del Fuego

Crece el interés de las mujeres por aprender a programar

“El programador hace muchos años atrás era un factor de innovación para una empresa. Hoy en día es un cuello de botella. Tenés muchísima necesidad y muy pocos programadores”, coincidió en diálogo con Más Industrias, Gastón Gorosterrazu, CEO y fundador de Aptugo.

“Sólo en los Estados Unidos tenés más de un millón de puestos abiertos y tenés la ventaja de que podés trabajar desde tu casa. Sumado a esto, hay muchísimas demanda, necesidad y ganas de aprender. Las veo en cada uno de los chicos que se inscriben en el curso”, agregó.

¿Cómo nació Aptugo?

En este contexto nació Aptugo de la mano de Gorosterrazu, quien es ingeniero electrónico, recibido de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) con más de 30 años de experiencia en programación, y su socio Pablo Mieres, quién hoy lidera la oficina de Barcelona y es especialista en diseño y tecnología con más de veinte años de experiencia en el análisis, conceptualización y diseño de aplicaciones web y móviles.

Última masterclass de Aptugo, en la que enseña a crear una aplicación tipo Tinder en menos de una hora. Normalemente desarrollar algo similar llevaría semanas según Gastón Gorosterrazú.

Democratizar y acelerar la forma de aprender a programar

Ambos aseguran que no existía hasta el momento ninguna herramienta que tenga estas funcionalidades. La idearon bajo el lema de “democratizar y acelerar la forma de aprender a programar” con la intención de resolver todos los problemas que enfrenta un desarrollador a diario y encontrar la forma de hacer que su trabajo fuera más fácil, rápido y efectivo. Además, aseguran que pueden capacitar a un programador cada treinta horas en lugar de las hasta mil horas habituales, y de manera gratuita.

Aptugo permite programar 10 veces más rápido

“Nuestro sistema permite programar diez veces más rápido que la programación habitual”, garantiza Gorosterrazu, quien se propuso junto con Mieres desarrollar 100.000 nuevos programadores para fines de este año. Hasta el momento accedieron al programa más de seis mil personas, no todas ellas jóvenes. También se acercan profesionales experimentados y hasta jubilados.

“Cualquiera puede tener resultados desde las primeras horas. Si es un programador con mucha experiencia lo que Aptugo le ofrece es mucho ahorro en tiempos, mientras que a una persona que no tenga conocimiento le permitirá hacer sus propias aplicaciones y quizás ser la entrada a un nuevo mundo laboral”, resume Gorosterrazu.

¿Qué es Aptugo?

Es una herramienta que permite programar tanto de manera visual como tradicional, desarrollar cualquier tipo de aplicación con drag & drop (arrastrar y soltar) en lugar de seguir utilizando un editor de textos como herramienta principal.

El usuario es el dueño del código generado y tiene total control sobre cada línea para poder modificar, expandir y escalar su desarrollo.

“Aptugo es la única herramienta de desarrollo de software que te permite convertir cientos de miles de líneas de código en “bloquecitos de Lego”. Lo único que tenés que hacer es pensar en lo que vas a hacer, agarrás esos bloquecitos y los vas combinando hasta lograr lo que querés”, graficó Gorosterrazu.

La primera masterclass de Aptugo

Aptugo es una herramienta para aprender a programar
Aptugo es una app que ahorra tiempo también a los programadores.

La primera masterclass de Aptugo, que fue virtual y gratuita, logró convocar a más de dos mil personas de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Puerto Rico, e incluso España.

Esta capacitación tuvo como foco principal sentar las bases de cómo se piensan, se organizan y se desarrollan las aplicaciones de software a través de tres módulos: la creación de bases de datos, la programación inicial y la maquetación web.

Los objetivos de la empresa de software argentina

Por el momento, el foco de la empresa está en formar la mayor cantidad de programadores que puedan en la Argentina este año y, con usuarios orgánicos en los cinco continentes, tienen planeado expandir el negocio por Latinoamérica.

Quienes estén interesados pueden ingresar a las redes sociales de Aptugo, ver sus videos en Youtube o bien inscribirse en los cursos ingresando a www.aptugo.com.

Etiquetas: appsprogramación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Empresas biotecnológicas el motor de la nueva economía argentina
Articulos

Empresas biotecnológicas: el motor de la nueva economía argentina

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias