sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Amoníaco verde, una de las energías renovables con mayor potencial y menor difusión

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/05/2023
En Articulos, Energías Renovables
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La transición energética es un hecho, la urgencia climática lo demanda, y las oportunidades en cuanto a costos y beneficios lo propicia. La energía solar o la eólica se han vuelto mucho más rentables en el último tiempo, pero no son las únicas opciones a tener cuenta. Una de las fuentes de energía renovable no tan desarrolladas es la denominada amoníaco verde, clave por su capacidad de utilizarse como fertilizante, y de servir para ser almacenado y transportado desde las centrales eléctricas.

El amoníaco se utiliza hoy principalmente como fertilizante, así como en distintos procesos industriales. En su mayoría, la forma de obtenerlo es altamente contaminante ya que se fabrica haciendo reaccionar hidrógeno y nitrógeno atmosférico, un proceso que emite dióxido de carbono en grandes cantidades.

Para la obtención del amoníaco utilizado comúnmente, también conocido como “amoníaco gris”, se obtiene el hidrógeno a través de una reacción química en la que se utiliza gas metano. Si ese hidrógeno es producto de la electrólisis del agua alimentada por energía renovable, el proceso cambia drásticamente su efecto contaminante.

¿Qué es la electrólisis?

La electrólisis es un proceso que consiste en la separación del agua en sus elementos, hidrógeno y oxígeno, cuando se aplica una corriente eléctrica externa (electricidad proveniente de renovables). De esta forma, la electricidad renovable es almacenada en forma de hidrógeno.

NoticiasRelacionadas

Se aprobó el 7° proyecto del RIGI, un parque eólico de USD 250 millones

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

Lo que sucede es que el hidrógeno verde presenta un gran problema a la hora de comercializarlo. Su transporte, por la necesidad de enfriamiento a temperaturas extremas y volatilidad, presenta un gran inconveniente. En cambio, el amoníaco verde posibilita un transporte más eficiente y un fácil almacenamiento abriendo un campo de posibilidades para su comercialización.

Por otro lado, anualmente el mercado requiere cada año de aproximadamente unos 180 millones de toneladas de amoníaco convencional, casi la cantidad que produce la naturaleza. Para cumplir con las metas de descarbonización que persiguen los países, es fundamental reducir las emisiones de CO2 que derivan de su elaboración.

Producción de amoníaco verde en Argentina

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP) explora junto a la Unión Europea -a través del programa Low Carbon and Circular Economy Business Action (LCBA) en Argentina-, la viabilidad de desarrollo de una planta de producción de amoníaco verde a escala comercial en la provincia de Misiones.

La provincia ya cuenta con una planta piloto, denominada “H2 Hidrógeno Misiones”, y mediante esta iniciativa lo que se busca es encontrar nuevas vías para aprovechar al máximo el hidrógeno verde en ella producido. Dentro de sus potencialidades se estudia su uso comercial y doméstico a nivel nacional con redes autónomas de gas, como apuesta de movilidad limpia para vehículos industriales y comerciales y para la generación de subproductos derivados para su uso agroindustrial.

H2 Hidrógeno Misiones
H2 Hidrógeno Misiones

El programa LCBA es una plataforma de negocios B2B de la Unión Europea que apoya proyectos verdes que requieren la incorporación de servicios o tecnología de punta europea, y en este caso, se sumó al proyecto H2 Hidrógeno Misiones en su fase de detección de necesidades y búsqueda de socios tecnológicos. También en Tierra del Fuego existen planes de inversión para llevar adelante la producción tanto de hidrógeno, como de amoníaco en forma sustentable.

Etiquetas: energías renovables
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Empresas biotecnológicas el motor de la nueva economía argentina
Articulos

Empresas biotecnológicas: el motor de la nueva economía argentina

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias