viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Amazon ajusta detalles para instalarse en Chile

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/09/2018
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En los últimos días, representantes de Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de la compañía de Jeff Bezos, se reunieron con funcionarios de la cartera de Hacienda de Chile. Según detalla el diario La Tercera, allí abordaron distintos temas vinculados a la infraestructura del emprendimiento hasta los impuestos.

En la reunión, que duró más de una hora, estuvieron presentes el Coordinador Macroeconómico y Jefe de Asesores del ministerio de Hacienda, Hermann González, y el jefe de gabinete de la subsecretaría de Hacienda, Cristóbal Peña, mientras que en representación de Amazon estuvo el jefe para la región, Jeffrey Kratz.

Amazon venía manteniendo conversaciones a ambos lados de la cordillera, pero la compañía de Bezos está particularmente interesada en procesar los datos provenientes de los grandes centros astronómicos del norte de Chile, en particular del observatorio ALMA.

En esa pelea por cooptar el desembarco de la compañía. En julio el presidente chileno, Sebastián Piñera, se reunió en Estados Unidos con Bezos, para analizar alianzas estratégicas en el marco de un foro tecnológico en Estados Unidos.

NoticiasRelacionadas

Pampa Energía continúa su camino exportador con ventas a la región chilena de Bío Bío

DirecTV y Amazon se unen para lanzar servicios de streaming e internet satelital

No obstante, la compañía estadounidense había mostrado algunas dudas sobre un impuesto a la economía digital que anunció hace unos meses el gobierno chileno, como parte de una amplia modernización tributaria.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Las reuniones de la empresa con altos funcionarios del gobierno chileno ocurren en momentos de extrema debilidad económica en Argentina, mientras se negocia un auxilio financiero con el Fondo Monetario Internacional.[/su_note]

LPO había adelantado que Amazon apuntaba a Bahía Blanca para la instalación de un centro de datos. Por entonces, el agua y la energía eran dos de los factores que habían llevado a la empresa más grande del mundo a elegir Bahía Blanca como locación. Este medio explicó que los hubs de datos consumen una impactante cantidad de electricidad que además necesita refrigeración para mantener estables los equipos. Eso haría que una vez en funcionamiento, Amazon Web Services sería una de las mayores usuarias de la red eléctrica.

A fines del año pasado, se registraron dos sociedades comerciales, Amazon Data Services y Amazon Web Services, en la Inspección General de Justicia argentina. Además se lanzó una búsqueda de personal desde puestos gerenciales hasta rubros técnicos y de ventas.

En tanto, Mauricio Macri se reunió en noviembre del año pasado en Nueva York con Elaine Feeney, vicepresidenta de Amazon para la expansión de infraestructura global.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Bahía Blanca era proyectada tanto por Macri como por Vidal como un polo de desarrollo modelo de la Provincia, empujado por la inversión pública en infraestructura y por el posible desembarco de empresas importantes, como el caso de Amazon.[/su_note]

En el Gobierno ven a la ciudad, la más importante del sur de la provincia, como la que tiene más posibilidades de desarrollarse y ser una especie de modelo de lo que imaginan como una convivencia virtuosa entre la inversión pública, concentrada en la infraestructura, y la privada, con la instalación o ampliación de industrias. Por eso apuntan a convertirla en una suerte de Seattle argentina.

Bahía Blanca tiene la ventaja de su ubicación geográfica y que ya cuenta con uno de los puertos de aguas profundas más importantes del país (junto con el de Quequén) y el principal polo petroquímico, fortalecido por su proximidad a Vaca Muerta, que le da un impulso adicional a las posibilidades de desarrollo bahiense.

Etiquetas: AmazonChileJeff Bezos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • Los agricultores pampeanos invertirán más de 800 millones de dólares en la campaña gruesa 2025/2026
  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias