Alerta en la construcción: falta mano de obra en La Pampa
La falta de obra en la construcción se debe a la expansión de la demanda. Para contrarrestarlo, las empresas pampeanas contratan personal de otras provincias.
El secretario general de la Uocra y diputado provincial del Frejupa, Roberto Robledo, dijo que la expansión de la construcción derivó en un faltante de mano de obra calificada, por lo que las empresas pampeanas están contratando a personas de otras provincias. «Estamos escasos porque está todo ocupado», explicó.
El dirigente analizó los índices que reflejan un crecimiento en el sector y destacó que en La Pampa «hemos recuperado más de dos mil puestos de trabajo formales». Sin embargo, advirtió que se observa una escasez con respecto «a mano de obra calificada«.
En diálogo con Radio Noticias, Robledo comentó que «las empresas están solicitando y están trayendo algunas personas que son de otras provincias». Esto es ante la falta de oferta de empleados u empleadas que manejen palas cargadoras, retroexcavadoras y motoniveladoras; soldadores de alta y baja, armadores de hierro, carpinteros de obra, armadores de tableros de electricidad y soldadores de acero inoxidable.
Falta de mano de obra calificada por expasión en el sector público y privado
Las razones no están vinculadas a la falta de formación, sino a la importante demanda que hubo por la fuerte expansión que tuvo la mano de obra, tanto pública como privada. «Estamos escasos porque está todo ocupado«, afirmó.
Incluso, anticipó que este escenario de crecimiento va a profundizarse. «Hay obras que ya están licitadas, que están siguiendo su proceso administrativo normal, como puede ser el hospital de General Pico y la bodega en Casa de Piedra. Eso va a llevar mucha mano de obra especializada, y quedaron en manos de empresas pampeanas», indicó. Para Robledo, «indudablemente» hay un incremento en la industria de la construcción, a lo que se suman las viviendas del Procrear que se van a licitar próximamente.
Acuerdo de capacitación con la Uocra
Consultado sobre la posibilidad de capacitar al personal, Robledo explicó que la Uocra posee a nivel nacional 90 centros tecnológicos de capacitación formal. En ese marco, ha dialogado con el gobernador Sergio Ziliotto y con Martínez para evaluar la posibilidad de «firmar un acuerdo con la fundación de capacitación de la Uocra. Eso haría que estos centros tecnológicos se puedan situar en La Pampa donde haya una capacitación con intervención de todos los actores: gobierno provincial, el Ministerio de Educación, las empresas que son las que determinar qué tipo de capacitación quieren y el sindicato poniendo el espacio físico».
Se recuperaron dos mil puestos de trabajos formales
Robledo remarcó que los dos mil puestos de trabajo que se recuperaron son «empleos formales, registrados, con recibo de sueldo». En ese sentido, recordó que semanas atrás el secretario general a nivel nacional, Gerardo Martínez, compartió un acto con el presidente Alberto Fernández y le agradeció por el impulso al sector.
«Durante el gobierno anterior se habían perdido 100 mil puestos de trabajo, la pandemia hizo que se perdieran otros 100 mil. Hoy en la actualidad hemos recuperado más de esos 200 mil puestos de trabajo en el orden nacional», destacó.
A su vez, Robledo resaltó la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que también impactará en el empleo. «Hemos tenido reuniones con algunas empresas, como Techint, para que avance con rapidez. El 80 % de esa obra pasa por La Pampa, en cada una de las localidades se va a ir tomando personal de la zona porque a las empresas les conviene», estimó.
«Aparte de eso, trabajan otros sectores como alquileres de casas, catering de comidas, proveedores de insumos, transporte. A medida que va avanzando la obra, se va ocupando gente de la zona», continuó.
«La Uocra está en el orden de los 430 mil afiliados. Con las obras que van a venir, el Presidente de la Nación manifestaba que es muy probable que para fin de año estemos en el orden de los 500 mil afiliados en la construcción», agregó.
Esto también repercute en otras 30 industrias más. «Entre todo eso se ha recuperado a ese momento casi 1.300.000 puestos de trabajo en el orden nacional, eso habla de un país que está apostando a la producción y no a la especulación financiera», subrayó.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023