viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Alemanes piden intervención estatal para regular precio de los alimentos

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Un sondeo reveló que el 91% de los encuestados apoya para contrarrestar las consecuencias de la guerra en Ucrania.

Nueve de cada diez alemanes está a favor de la política de su actual Gobierno de intervención estatal para regular los precios de los alimentos ante su fuerte aumento en el marco de la invasión de Ucrania, de acuerdo con una encuesta dada a conocer ayer.

“La gente considera tan importante el encarecimiento de los alimentos que quiere aprovechar todas las vías posibles para poder comprar más barato”, resumió la experta en comercio Vanessa Seip, de la asesoría de empresas Oliver Wyman, que hizo el sondeo.

El 91% de los encuestados está a favor de intervenciones estatales como precios máximos fijados por ley o subvenciones para los alimentos. El 9% restante considera que el Estado debería mantenerse al margen de la formación de precios.

NoticiasRelacionadas

Se contraen las dos mayores economías de la UE

Alemania inauguró su primera terminal de gas natural licuado

Posiblemente inspirados por la rebaja de la nafta y el freno al precio del gas, alrededor de la mitad de los encuestados se mostraron a favor de fijar un precio máximo para las subidas en función del grupo de productos.

Posiblemente inspirados por la rebaja de la nafta y el freno al precio del gas, alrededor de la mitad de los encuestados se mostraron a favor de fijar un precio máximo para las subidas en función del grupo de productos

La coalición de Gobierno entre socialdemócratas (SPD), Los Verdes y los liberales del FDP impulsa una política con un Estado presente de cara a la crisis económica y energética a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania.

A principios de diciembre, el Gobierno alemán envió a la Cámara Baja del Parlamento (el Bundestag) un proyecto que busca prohibir los incrementos de precios en las tarifas de gas y electricidad hasta finales de 2023.

Con el fin de amortiguar el fuerte aumento de los costos para los hogares y las empresas, el Estado subvencionará una cierta cantidad de consumo.

Un tercio de los encuestados ve como solución unos precios máximos fijados por el Gobierno para una canasta de productos promedio.

Etiquetas: AlemaniaGuerra en Ucrania
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias