jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

AFIP subastará 3.672 toneladas de arena para fracking que permanecen en el Puerto

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/01/2021
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que subastarán 3.672 toneladas de bauxita calcinada, el nombre técnico de la arena especial que se utiliza para la fractura de los pozos de los recursos no convencionales como el de Vaca Muerta.

La operatoria forma parte de una nueva subasta de mercadería que por rezago, comiso o abandono quedó a disposición de la Dirección General de Aduanas (DGA), y que en estos casos se encuentra en la Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte, en Ingeniero White.

En esta ocasión, se trata de un remate de 14 lotes de arena de fracking que se realizará el próximo jueves, de manera online, a través de la página de internet del Banco Ciudad.

El precio base de cada lote de 270 toneladas es de casi $1,8 millones de pesos, mientras que el de 162 toneladas está tasado en $1,07 millones, lo que hace un precio base general de $25 millones.

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

Si se tiene en cuenta que durante la pandemia el precio de la tonelada de arena bajó hasta los US$ 100 la tonelada -incluso se registraron valores por debajo de ese nivel- el total de lo rematado ascendería a poco más de US$ 3,3 millones

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Fuentes de la industria de hidrocarburos explicaron que la estimulación de cada pozo puede demandar unas 3.000 toneladas de arena para ramas laterales de hasta 1.500 metros, una extensión básica equivalente a la mitad de lo que ya se está logrando en algunas operaciones de Vaca Muerta.[/su_note]

Para esos «súper pozos», como se los llama en la jerga y que llegan a medir hasta 3 kilómetros de extensión, se pueden utilizar unas 7.000 toneladas de arena, dependiendo de la eficiencia de la compañía operadora.

Las mismas fuentes explicaron que en el país existen menos de 10 empresas que proveen a las petroleras de la arena, la que proviene tanto de yacimientos locales como de importación, tal como ocurrió con el embarque que en pocos días saldrá a remate.

Si bien la AFIP no dio detalles sobre el origen de la arena, de la empresa que lo importó ni de los motivos por los cuales no pudo formar parte del circuito productivo en Vaca Muerta, no se descarta que esos embarques hayan quedado varados por la abrupta caída de la actividad durante la cuarentena.

Etiquetas: AFIPfrackingPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Bahía Blanca

Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”

Bahía Blanca

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias