martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aerolíneas latinoamericanas transportaron 22,9% menos de carga en junio respecto a 2019

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/07/2021
En Economía, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una disminución del 22,9% en los volúmenes de carga en junio en comparación con el período de 2019, lo que representa el peor registro de todas las regiones y un debilitamiento del desempeño en comparación con el mes anterior, según el informe suministrado hoy por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La capacidad ofrecida disminuyó 28,4% en junio de 2021 en comparación con junio de 2019 y esto se debió, principalmente, a que las aerolíneas locales pierden participación de mercado frente a las aerolíneas de otras regiones.

En el orden global, los mercados de carga aérea mostraron una mejora del 9,9% en el rendimiento anterior a la Covid-19 (junio de 2019). Esto impulsó el crecimiento de la carga aérea en el primer semestre al 8%, su registro más sólido en el primer semestre desde 2017, cuando la industria registró un crecimiento interanual del 10,2%.

Las variaciones regionales en el desempeño son significativas, ya que las aerolíneas norteamericanas contribuyeron con 5.9 puntos porcentuales (ppts) a la tasa de crecimiento de 9,9% en junio.

NoticiasRelacionadas

Una empresa argentina modernizará el histórico tren andino en Perú

La industria del leasing creció un 427 % durante el primer trimestre del año

Las aerolíneas de Oriente Medio contribuyeron con 2,1 puntos porcentuales, las europeas 1,6 puntos porcentuales, las africanas 0,5 puntos porcentuales y las de Asia-Pacífico 0,3 puntos porcentuales.

En cambio, las aerolíneas latinoamericanas no apoyaron el crecimiento, recortando 0,5 puntos porcentuales del total.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La capacidad general ofrecida, medida en toneladas-kilómetros de carga disponibles (ACTK), se mantuvo restringida en un 10,8% por debajo de los niveles anteriores al Covid-19 (junio de 2019) debido a la puesta a tierra en curso de los aviones de pasajeros.[/su_note]

En tanto, la capacidad de bodegas disminuyó en un 38,9% en comparación con los niveles de junio de 2019, parcialmente compensado por un aumento del 29,7% en la capacidad de carga específica.

Las condiciones económicas subyacentes y la dinámica favorable de la cadena de suministro siguen siendo un gran apoyo para la carga aérea, aseguraron.

“La carga aérea está haciendo un buen negocio a medida que la economía global continúa recuperándose de la crisis de Covid-19. Con la demanda del primer semestre un 8% por encima de los niveles previos a la crisis, la carga aérea es un sustento de ingresos para muchas aerolíneas mientras luchan con los cierres fronterizos que continúan devastando el negocio internacional de pasajeros. Es importante destacar que el sólido desempeño del primer semestre parece que continuará”, señaló Willie Walsh, director general de IATA.

Etiquetas: aerolíneastransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Economía

La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias