domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Aerolíneas latinoamericanas sufrieron una reducción de pasajeros del 96,6% interanual durante junio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
29/07/2020
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El dato corresponde a la región de América Latina y se estima que a nivel mundial, el tráfico de pasajeros no volverá a los niveles anteriores al Covid-19 hasta el 2024, un año más tarde de lo previsto anteriormente.

Las aerolíneas latinoamericanas sufrieron una caída de la demanda de pasajes del 96,6% en junio en comparación con el mismo mes del año pasado, registrando una mínima mejora respecto de la caída del 98,1% de mayo, según datos difundidos este martes por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El informe señala, en tanto, que la capacidad ofrecida cayó 95,7% y el factor de ocupación disminuyó 17,7 puntos porcentuales para ubicarse en un 66,2%, que, no obstante, fue el más alto entre las regiones.

A nivel mundial, el tráfico de pasajeros no volverá a los niveles anteriores al Covid-19 hasta el 2024, un año más tarde de lo previsto anteriormente.

NoticiasRelacionadas

Piden por la vuelta de vuelos entre Bahía y Buenos Aires

Argentina y Brasil liberaron los vuelos entre ambos países

Todavía se espera que la recuperación en viajes de corta distancia ocurra más rápido que en viajes de larga distancia, sin embargo, la recuperación a los niveles anteriores al Covid-19 en los vuelos domésticos también se verificará un año después de lo previsto, y en lugar del 2022 será en el 2023.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Se estima que este año el número global de pasajeros que abordan un avión disminuya en un 55% en comparación con el 2019, un dato peor al pronóstico de abril, que era del 46%.[/su_note]

El tráfico de pasajeros de junio de 2020 cayó 86,5% en comparación con el período del año anterior, lo que reflejó una ligera mejora respecto del 91% registrado en mayo, cifra que fue impulsada por el aumento de la demanda en los mercados internos, particularmente en China, mientras que el factor de ocupación de junio estableció un mínimo histórico para el mes de 57,6%.

“El tráfico de pasajeros tocó fondo en abril, pero la fortaleza del repunte ha sido muy débil. La mejora que hemos visto ha sido el vuelo doméstico. Los mercados internacionales permanecen en gran medida cerrados. La confianza del consumidor está deprimida y la decisión del Reino Unido de fin de semana de imponer una cuarentena general a todos los viajeros que regresan de España no ayuda”, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA.

Añadió además que “en muchas partes del mundo las infecciones siguen aumentando y todo esto apunta a un período de recuperación más largo y más dolor para la industria y la economía global. Para las aerolíneas, estas son malas noticias que apuntan a la necesidad de que los gobiernos continúen con las medidas de ayuda, tanto financieras como de otro tipo”.

Etiquetas: aerolíneasIATA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Bicarbonato de sodio argentino: producto natural con múltiples usos en alimentos, limpieza y sostenibilidad.
Alimentos y Bebidas

Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias