Se trata principales de la financiación de aproximadamente 1.000 km. de acueductos para la ganadería pampeana, en un contexto de duras sequías y escasez.
El gobernador Sergio Ziliotto presentó ante dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de La Pampa y Buenos Aires (Carbap) el proyecto integral de construcción de 1.000 kilómetros de acueductos ganaderos que tiene la Provincia para atender las necesidades de agua para la producción de los productores rurales de La Pampa.
“Seguimos trabajando en el proyecto de una provincia productiva. Están todos los estudios previos hechos y proyectados. Ahora, hay que profundizarlos para ver cuáles son las necesidades y ver de qué forma avanzamos”, aseguró Ziliotto.
El encuentro se desarrolló en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno y participaron, además de Ziliotto, el presidente de Aguas del Colorado, Juan Carlos Mecca; la ministra de la Producción, Fernanda González; el director de Ganadería, Marcelo Lluch; el gerente de Acueductos del Oeste, José Luis Pico; y el jefe de Acueductos, Carlos Cerani. Por Carbap estuvieron Marcelo Rodríguez, Jorge Arocena y Martin Navarro.
El gobernador destacó que la Provincia, a través de la firma Aguas del Colorado, tiene siete anteproyectos avanzados para la construcción de acueductos. Estos son: Acueducto Chacharramendi – La Reforma; Refuerzo Acueducto Existente Santa Isabel; Acueducto Meauco – Santa Isabel; Acueducto Meauco – Norte Limay Mahuida RN 143; Acueducto ganadero 25 de Mayo; Acueducto ganadero el Carancho; y Acueducto Paralelo Agua de Torres – La Humada. Los dirigentes rurales agradecieron al Gobernador el encuentro. “La intención de Carbap es ver de qué manera podemos ayudar. Siempre trabajamos muy bien con el gobierno pampeano”, afirmaron.
El agua potable, una obligación estatal
El presidente de Aguas del Colorado, Juan Carlos Mecca, precisó que La Pampa ya tiene 1.155 kilómetros de acueductos que abastecen de agua potable para consumo humano y uso ganadero. La finalidad es garantizar el acceso al agua potable a todos los pampeanos y pampeanas afectados por su falta en distintos lugares del territorio.
Tal como afirmó el gobernador días atrás, se trata de “inversiones que solo el Estado realizaría, habida cuenta que el beneficio de las mismas se traduce en renta social y no renta económica, que sería la única que movilizaría inversiones privadas”.