sábado 18, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

YPF marcó nuevos récords en Vaca Muerta y analiza aumentar inversiones en 2023

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
YPF marcó nuevos récords en Vaca Muerta y analiza aumentar inversiones en 2023

La petrolera de bandera anunció la mejora de dos indicadores clave que la sitúan en una inmejorable posición para arrancar el próximo año. Anticiparon que tienen entre manos un «ambicioso» plan de trabajos y desembolsos.

Tras los sólidos resultados operativos y financieros que presentó YPF sobre el tercer trimestre del año, la empresa informó nuevos récords en Vaca Muerta que la dejan en una inmejorable posición de cara al 2023. Con el objetivo de capitalizar los hitos alcanzadas en la eficiencia este año es que las autoridades de la compañía analizan incrementar las inversiones.

Durante julio y septiembre de este año, la petrolera de bandera registró un robusto salto interanual en la velocidad de perforación por pozo del 29%. Esto no es todo y es que también reportaron un incremento del 13% interanual en la cantidad de fracturas que hacen por set, por mes.

En ambos casos significan registros inéditos para la empresa y muestran una mejora constante en sus operaciones. Las nuevas novedades fueron reveladas por el por el director Ejecutivo (CEO) de la compañía, Pablo Iuliano, y el gerente Financiero (CFO), Alejandro Lew, ante inversores y analistas.

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

«A pesar de que todavía no cerramos el presupuesto para el próximo año, creemos que las mejoras en nuestras operaciones, principalmente en Vaca Muerta, nos presentan una oportunidad muy atractiva para aumentar nuestro CapEx. Probablemente tengamos un plan más ambicioso para el próximo año y los años posteriores», confirmó Lew.

En detalle, la compañía informó que en el tercer trimestre perforó 259 metros por día, en promedio, en sus pozos de Vaca Muerta. En el mismo período del año pasado el registro fue de 216 metros diarios, mientras que el trimestre pasado fue de 248 metros por día.

En lo que hace a fracturas, la empresa reportó que alcanzó un promedio de 210 etapas de fractura por set, por mes. En el mismo trimestre del año pasado el registro había sido de 186 y en el trimestre pasado de 205.

“Creemos que la ganancia de eficiencia de capital a lo largo de la curva de aprendizaje en Vaca Muerta en los últimos, años nos posiciona en un punto muy atractivo para acelerar el desarrollo de nuestros bloques”, sumaron desde YPF.

Actividad reciente en Vaca Muerta

Durante el tercer trimestre YPF perforó un total de 47 pozos horizontales en Vaca Muerta de los cuales 38 fueron de petróleo y 9 restantes de gas. Esta cantidad representó una nueva marca para la empresa en términos de actividad de perforación durante un trimestre.

Lo que sobresale de esa campaña de pozos que hicieron es que continuaron con la estrategia de desarrollar Vaca Muerta más allá de los bloques centrales que operan en la formación.

En los últimos dos meses la firma conectó 2 pozos en el bloque Lajas Este (100% de YPF) y recientemente terminaron de perforar el primer pozo en el bloque Loma Amarilla (100% de YPF), con el objetivo de fracturarlo antes de fin de año.

Etiquetas: YPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Avanza la privatización de las cinco represas hidroeléctricas de la Patagonia

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias