viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

YPF devolverá yacimientos a una provincia

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El gobernador santacruceño, Claudio Vidal, y el presidente de la compañía estatal, Horacio Marín, lograron un acuerdo histórico para que los pozos convencionales sean devueltas a Santa Cruz.

El Gobierno de Santa Cruz comunicó un acuerdo con la empresa YPF que calificó como «histórico» por la devolución de yacimientos para que la provincia pueda disponer sobre su destino y términos de la explotación, según un informe oficial.

«Santa Cruz es la primera provincia en obtener la reversión de áreas convencionales de petróleo, relegadas por la operadora estatal, que tiene sus ojos puestos casi con exclusividad en el shale de Vaca Muerta», detalló el informe de la provincia.

Los yacimientos de Barranca Yankowsky, Cañadon de la Escondida-Las Heras, Cañadon León-Meseta Espinosa, Cañadon Vasco, Cañadon Yatel, Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, El Guadal-Lomas del Cuy, Los Monos, Los Perales-Las Mesetas y Pico Truncado-El Cordón «pasan a manos de la provincia, que podrá decidir sobre sus destinos y términos de explotación».

NoticiasRelacionadas

Simplifican la inscripción al régimen de transportistas de hidrocarburos

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

«Se trata de pozos maduros, algunos de ellos sin actividad, relegados por el boom del shale», detalló un informe oficial. El acuerdo se selló en una reunión que encabezaron el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín.

De la reunión también participaron el ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; y el gerente de Relaciones Laborales de la firma, Marcelo Aldeco.

«Se trata de las áreas de YPF -algunas de ellas sin inversión-, con notables pérdidas de producción en los últimos años, por lo que muchas empresas pymes dejaron de funcionar, otras enfrentan la reducción de sus contratos y la sociedad absorbe la pérdida del movimiento económico regional», explicó Vidal en declaraciones de prensa oficial.

La intención de la provincia es «generar una mayor cantidad de empleo genuino en el sector privado, además de incrementar la producción para obtener mayores regalías y así afrontar con éxito el alto gasto público que tiene hoy la provincia en materia de salud, educación y salarios estatales», agregó.

En el reclamo coincidían las provincias de Santa Cruz y Chubut, y el acuerdo se da tras una reunión de provincias productoras de petróleo, donde quedó asentado en un documento de los estados miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHi).

Etiquetas: hidrocarburosYPF
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias