sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

WhatsApp limita el reenvío de mensajes para combatir las noticias falsas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/01/2019
En Empresas, Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 1 Minutos

El servicio de mensajería WhatsApp comenzó a restringir la cantidad de veces que un usuario puede reenviar un mensaje para tratar de evitar que en su plataforma se viralice información falsa o engañosa, según informó Reuters.

Imponemos un límite de cinco mensajes en todo el mundo a partir de hoy», ha anunciado Victoria Grand, vicepresidenta de Política y Comunicaciones de WhatsApp, durante un evento que ha tenido lugar en Yakarta (Indonesia).

Hasta el momento, un usuario de esta aplicación podía reenviar un mensaje a 20 personas o grupos.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El límite de cinco destinatarios es una expansión global de una medida que WhatsApp implementó en India el pasado julio, donde se vinculó la rápida propagación de rumores y videos falsos en su plataforma a la violencia en ese país, desde asesinatos hasta intentos de linchamiento.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Detrás de las imágenes de “Feliz día” que se mandan por WhatsApp, hay una industria millonaria

Empresas provinciales de TV rechazaron la medida del Gobierno

WhatsApp, que cuenta con alrededor de 1.500 millones de usuarios, ha tratado de encontrar formas para evitar el uso indebido de su aplicación. En múltiples ocasiones, esa plataforma ha sido denunciada porque permitió difundir noticias falsas, imágenes manipuladas, videos sin contexto y mensajes de voz engañosos.

El año pasado, esta empresa se vio obligada a bloquear cientos de miles de cuentas durante el periodo electoral en Brasil después de la polémica desatada al hacerse público un supuesto ‘tsunami’ de noticias que se había difundido a través de esta aplicación contra el candidato presidencial de izquierda, Fernando Haddad.

Etiquetas: medios de comunicaciónnoticiasnoticias falsasWhatsapp
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Empresas

Piden la quiebra del mayor productor de papel de la Argentina

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias