jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Volvió Lula, ventajas y desafíos para la economía argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
31/10/2022
En Economía, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Volvió Lula, ventajas y desafíos para la economía argentina

Las elecciones en Brasil modificarán el esquema regional. En Casa Rosada recibieron el resultado con gran optimismo.

Luiz Inácio Lula da Silva retornó este domingo a la presidencia de Brasil, cargo que había dejado en 2010 tras cumplir dos mandatos. Más allá de lo que signifique su regreso para la sociedad brasileña, el giro de signo político en la mayor economía latinoamericana afectará al comercio bilateral con Argentina, ya que es nuestro mayor socio y el destino principal de nuestras exportaciones.

También tendrá implicancias en el rumbo que adquiera el Mercosur, ya que Brasil es el principal actor político y económico del bloque y puede impulsar o derribar cualquier movimiento conjunto.

Para la Argentina, Brasil es el principal socio comercial. Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que Brasil es el destino principal de las exportaciones de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza y el segundo de Santa Fe, provincias que reúnen el 76% de las exportaciones argentinas. Según el INDEC, si se toma el total de los países a los que la Argentina exporta, el gigante sudamericano es el país que más compra productos nacionales y representa el 13,9% del total de las ventas externas.

NoticiasRelacionadas

Las importaciones argentinas desde Brasil fueron las más altas de los últimos 15 años

Las franquicias brasileñas desembarcan en el país

En sus anteriores presidencias, Lula logró hacer crecer a la economía brasileña y sumar a millones de personas a la clase media. Una de sus promesas en campaña fue justamente esa, que de cumplirse daría un fuerte impulso al crecimiento del consumo, beneficiando a la demanda de productos argentinos.

Integración regional

Es cierto que, si bien en materia políticas sus discursos eran antagónicos, en cuestiones estructurales como el comercio exterior ambos candidatos mantenían una línea que los precedía. Cuenta de ellos es la buena relación que mantenía Daniel Scioli, actual embajador argentino, con el saliente mandatario Jair Bolsonaro.

Pero, que Argentina encuentre en el Palacio de Planalto un aliado con quien comparte puntos de vista sobre temas claves, como la guerra ucraniana, la escasez mundial de alimentos y energía, o la disputa entre Estados Unidos y China, es de vital importancia más allá de lo estrictamente comercial.

El regreso de Lula y su buena relación con Alberto Fernández, sumada a su sintonía ideológica, le dan una mayor fuerza al Mercosur para posicionarse globalmente como actor de preponderancia, en un momento que muchos países demandan lo que el subcontinente posee.

Además de otros organismos multilaterales de relevancia -como Unasur o Celac-, a los cuales Brasil puede aportarles vigor y mayor peso en sus demandas, se abre una posibilidad concreta de que Argentina integre el Brics, el bloque que comparten junto al gigante sudamericano Rusia, China, India y Sudáfrica, el cual representa un tercio de la economía global y casi la mitad de la población.

Días atrás, el excanciller y exministro de Defensa brasileño, Celso Amorim, quien integró el equipo de campaña del expresidente brasileño, aseguró que Lula avala el ingreso de la Argentina a los Brics.

Moneda común

Por último, Lula tiene una propuesta hace tiempo, tal vez más difícil de llevar a cabo en el corto plazo, la creación de una moneda común que ayude a desdolarizar el comercio entre países de la región. Para ello sería necesario contar con un Banco Central Sudamericano, todas medidas que beneficiarían a economías vulnerables como la de Argentina, que tiene un gran problema vinculado al bimonetarismo.

Sin dudas que, en un principio, la buena relación entre Lula y Alberto Fernández, quien lo visitó en su estadía en prisión, tanto como la que mantiene con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner son buenas noticias para el país. Si además, el ex obrero metalúrgico logra llevar a Brasil nuevamente a una etapa de crecimiento y desarrollo, las posibilidades que se le abren a Argentina son muy esperanzadoras.

Etiquetas: BrasilLula
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Economía

La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Últimas Noticias

  • Los agricultores pampeanos invertirán más de 800 millones de dólares en la campaña gruesa 2025/2026
  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias