martes 11, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Volkswagen invertirá u$s 50 millones para producir camiones y autobuses

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La empresa alemana fabricará dos modelos y un tipo de chasis en el Centro Industrial Córdoba a partir de principios de 2024. El desembolso se suma a los u$s 250 millones que ya se había anunciado para la Argentina en el período 2022-2026

La automotriz alemana Volkswagen comenzará a fabricar camiones en la Argentina. La planta se instalará en el Centro Industrial Córdoba tras una inversión de u$s 50 millones y empezará a producir a principios de 2024, según indicó la compañía en un comunicado. El desembolso es adicional a los u$s 250 millones anunciados en mayo de este año para el período 2022-2026

Desde la provincia mediterránea saldrán dos versiones del VW Delivery (9.170 y 11.180), dos del VW Constellation (17.280 Tractor y 17.280 Chasis), y 1 chasis del Volksbus (15.190 OD). Hasta ahora estos modelos se importaban de desde Brasil. El volumen proyectado para el 2024 será de aproximadamente 1200 unidades anuales, volumen que permitirá a la marca consolidarse en el segmento de pesados y proyectar ventas por 3000 unidades anuales desde 2025 en adelante.

Anuncio

NoticiasRelacionadas

El argentino Franco Colapinto en la F1: qué empresas ayudaron a que sea posible

Franco Colapinto, “más barato” que su antecesor dentro de la Fórmula 1

El compromiso fue anunciado por el Ministro de Economía Sergio Massa, junto con el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el CEO de Volkswagen Group Argentina, Marcellus Puig; otros representantes de la automotriz y autoridades del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).

“Lo más importante es que una compañía como Volkswagen haya tomado la decisión de producir en la Argentina cuatro modelos de camiones, un modelo de buses, y que tengamos la posibilidad de seguir incorporando trabajadores”, indicó el ministro.

Nueva Planta

Para la producción se construirá un área exclusiva de 15.000 metros cuadrados en el centro industrial que la compañía tiene en Córdoba. Además, parte del dinero se destinará a nuevas obras de infraestructura y tecnología en sus centros industriales. El ya mencionado, en Córdoba, y el restante en la localidad bonaerense de Pacheco.

En mayo de este año, la compañía había anunciado un desembolso de u$s 250 millones hasta 2026 para continuar el crecimiento de la operación local. Estos fondos estaban destinados a la renovación de la pickup Amarok -de la que se produjeron más de 600.000 unidades en el país en los últimos 10 años-, el comienzo del montaje de las motos Ducati en Córdoba y un proyecto de nacionalización de 200 piezas, que provienen de distintos países, para Taos, el primer SUV de la automotriz alemana en fabricarse en la Argentina, que comenzó a producirse el año pasado, tras una inversión superior los u$s 650 millones. Además, será la primera planta en aplicar la técnica de estampado caliente (hot-sttamping).

El grupo lleva invertidos en la Argentina más de u$s 1000 millones, destinados al desarrollo y la renovación de los productos, que permitieron la modernización en tecnología e infraestructura de sus complejos y una nueva planta de pintura con tecnología única en el país.

Etiquetas: automotoresVolkswagen
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC
Economía

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

Finalizará el Impuesto PAÍS en Argentina
Economía

El Gobierno anunció cuando finalizará el impuesto PAIS

Economía

Lanzan créditos para electrodomésticos que generen ahorro energético

Últimas Noticias

  • Las ventas minoristas pymes volvieron a caer durante el último mes, según CAME
  • Más de 8 millones aprovecharon el CyberMonday y gastaron $639 mil millones
  • El déficit comercial con Brasil es el segundo más alto de los últimos 26 años
  • Son 9 las empresas que buscan quedarse con las represas hidroeléctricas del Comahue
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias