martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio País

Boom de venta de pasajes de tren para la temporada: ¿cuánto cuesta viajar en tren?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/11/2021
En País, Turismo
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Boom de venta de pasajes de tren para la temporada ¿cuánto cuesta viajar en tren

Trenes Argentinos comenzó a comercializar los tickets para el próximo verano y explotaron las ventanillas.

Trenes Argentinos, organismo dependiente del Ministerio de Transporte y que preside Martin Marinucci, abrió la semana pasada la venta de pasajes baratos en tren para viajar durante la próxima temporada de verano.

Entre el último viernes y el miércoles se vendieron más de 270 mil tickets para llegar en tren a grandes destinos turísticos de toda la Argentina, de acuerdo a lo informado por Trenes Argentinos. Desde el organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, destacaron la inmensa aceptación de las miles de personas que realizaron sus compras de pasajes vía web o acercándose a las boleterías habilitadas, ya que se vendieron anticipadamente un gran porcentaje de los pasajes para viajar entre diciembre y febrero.

Al respecto, el ministro Alexis Guerrera sostuvo: “Sin duda vamos a tener una temporada de verano muy prometedora impulsada por las y los argentinos: sólo en los trenes de larga distancia se vende más de un pasaje cada 2 segundos por la Web”. “Estos datos hablan de crecimiento y de generación de empleo en un sector que la pandemia había castigado, que es muy potente y que ahora se va a recuperar muy rápidamente”, añadió.

NoticiasRelacionadas

Privatización de empresas públicas: crean una plataforma para facilitar el proceso

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Según datos oficiales, más de 225 mil personas viajarán en el tren que parte desde la ciudad de Buenos Aires a Pinamar, Mar del Plata y Bahía Blanca.

Se informó oficialmente que a Mar del Plata habrá tres frecuencias diarias. Conectando General Guido con Divisadero de Pinamar un servicio diario confirmado a partir de la reactivación de este ramal en enero del 2021 tras haber estado interrumpido desde 2015. Y para el recorrido Constitución-Bahía Blanca las formaciones partirán los lunes, miércoles y viernes, mientras que desde la localidad bahiense saldrán martes, jueves y sábados.

Para la conexión con Tucumán, las ventas comenzaron el lunes y en los primeros días ya se vendieron 20 mil pasajes. Mientras que en tan sólo un día de venta, desde que se habilitaron ayer los pasajes para Córdoba (dos frecuencias semanales) ya son casi 17 mil los pasajes vendidos. Para Rosario (una frecuencia diaria) en menos de 24 horas se comercializaron más de 8 mil tickets.

Viajar en tren: ¿Cuánto cuestan y cómo sacar los pasajes?

Los usuarios podrán adquirir sus boletos vía web con un 10% de descuento, los jubilados con un 40% y las personas con discapacidad que posean CUD en forma totalmente gratuita, a través de la página oficial https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes.

Precios tren CABA – Mar del Plata – Pinamar

El costo de los pasajes es de $660 en primera y $795 en pullman entre Constitución y Mar del Plata, mientras que a Divisadero de Pinamar cuestan $170 desde General Guido y $570 desde la terminal porteña.

Precios pasajes Tren Bahíense

Por su parte, el pasaje del tren bahiense puede adquirirse a $825 en primera, $990 en pullman y $2.890 en camarote para dos personas, entre ambas cabeceras.

Precios tren CABA – Rosario

En tanto, el servicio que conecta la terminal porteña con la ciudad de Rosario tiene un costo del pasaje entre cabeceras de $300 en primera y $360 en pullman.

Precios tren CABA – Córdoba

Mientras que para las formaciones que circulan hacia Córdoba, los boletos tienen un precio de $500, $600 y $1750 en primera, pullman y camarote para dos personas.

Etiquetas: transportetrenes
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Turismo

Los viajes al exterior tuvieron su nivel más alto desde 2017 y el turismo receptivo cayó 16 %

Turismo

Buenos Aires renueva su terminal portuaria para fomentar la llegada de cruceros

Turismo

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias