De acuerdo con el último informe de la OPEP, el país caribeño incrementó sus cifras de producción de crudo.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) dio a conocer su informe mensual de producción petrolera. Allí pudo saberse que en enero Venezuela incrementó su producción de crudo 4,6 % respecto ed diciembre de 2023.
El informe mensual de producción de crudo de la OPEP sostiene que en enero de 2024 Venezuela produjo 841 mil barriles de petróleo y en diciembre de 2023 unos 802 mil.
En 2023, Venezuela cerró el año con una producción promedio de 783.000 barriles al día (bpd), según el Ministerio de Petróleo, mientras que para la OPEP fue de 751.000 bpd, lo que muestra una brecha entre las cifras oficiales y las estimaciones de la entidad.
Aumento mundial del consumo de petróleo
La demanda mundial de petróleo crecerá a buen ritmo este año y en 2025, según las estimaciones de la OPEP. El consumo de China y el de combustibles de transportes son los que más alentarán esa tendencia.
En su informe mensual sobre el mercado petrolero, la OPEP confirmó sus predicciones de que la demanda subirá en 2024 un 2,2 %, hasta llegar a 104,4 millones de barriles diarios. El mismo documento califica esta tendencia como una consecuencia del “robusto crecimiento económico mundial previsto para este año”.
En 2025, la evolución seguirá con un buen aumento de otro 1,7 % y un volumen total de consumo de 106,6 millones de bpd.
Ya en 2022 se superaron los niveles de consumo previos al Covid-19, que causó un hundimiento de la demanda. Y en 2023 hubo otro fuerte rebote al relajarse las restricciones que había mantenido China para contener la pandemia. De hecho, fuentes técnicas de la OPEP indican que China impulsará el crecimiento de la demanda este año. El consumo previsto del gigante asiático es de casi 17 millones de barriles al día, más que todos los países industrializados de Europa juntos.
Mientras, el consumo en los países de Europa subirá un marginal 0,03 % este año y un 0,12 % en 2025. Y en Estados Unidos la demanda crecerá un 0,85 % y un 0,21 %, según las mismas previsiones de la OPEP.