miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Vaca Muerta: menos multinacionales y grupos locales más fuertes

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/04/2025
En Industria, Vaca Muerta
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Tras la compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas se consolida la presencia de empresas argentinas de la explotación en la formación neuquina.

Un proceso de «argentinización» está dándose en Vaca Muerta, tras la adquisición de los activos petroleros de ExxonMobil en la formación por parte de la firma local Pluspetrol. La compra se saldó en 1.700 millones de dólares, que fueron pagados en efectivo.

Así, Pluspetrol queda en posición de convertirse en la segunda empresa operadora de petróleo de Vaca Muerta, solo por detrás de YPF, que ya cuenta con tres sets de fractura de los doce que hay en el país.

Pero además, había grupos argentinos como Tecpetrol (el brazo petrolero de Grupo Techint, en sociedad con Vista) y Pan American Energy (del grupo Bulgheroni), que terciaban por los activos en venta de la firma norteamericana desde hace un año.

NoticiasRelacionadas

Compañía Mega invierte USD 250 millones para aumentar su capacidad productiva

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Qué empresas se retiran de Vaca Muerta

La sociedad ExxonMobil Exploration Argentina, de la cual la corporación maneja el 70 % de las acciones en sociedad con Qatar Energy, que posee el 30 % restante, es la que se retira de la operación petrolera en Vaca Muerta.

Además de esta operación, la malaya Petronas le vendió sus activos a Vista Energy en 1.340 millones de dólares, 900 millones en efectivo y el resto en acciones.

La operación se centra en La Amarga Chica, el segundo campo de shale oil de Vaca Muerta en términos de producción, con unos 80.000 barriles equivalentes de petróleo diarios, ubicada entre Aguada Federal y Bajada del Palo Oeste.

La clave de que estas fuerzas de oferta y demanda hayan convergido en negocios reside en la alta volatilidad del mercado energético internacional, ratificada por la caída del precio del barril Brent desde 82 dólares en enero a 66 dólares en abril.

Las petroleras internacionales se vienen adaptando a esas condiciones mediante la revisión de sus inversiones en el mundo y las redistribuyen en función de la rentabilidad que proyectan para los próximos años. 

Costo de producción en Vaca Muerta

El costo de producción en Vaca Muerta es un factor decisivo, y el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lo dejó en claro, cuando advirtió que es hasta un 35 % mayor que en Estados Unidos. Se debe a los elevados costos de las compañías de servicios especiales, tal como se conoce a las de la completación de pozos. Otra diferencia radica en los costos salariales de explotación, pero más que nada referidos a los convenios colectivos en relación con las multitareas, que en el país se multiplican.

Distinta es la ponderación que hacen los grupos empresarios locales que, si bien padecen los mismos desfasajes, concentran su actividad en el país, ya que no tienen la opción de trasladar operaciones como sus competidores extranjeros, y sí apuestan en consecuencia a que Vaca Muerta va en camino de los 1,2 millones de barriles de petróleo y 200 millones de metros cúbicos de gas.

Etiquetas: multinacionalesPluspetrolTecpetrolVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Industria

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias