jueves 2, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Vaca Muerta: acuerdan garantizar la contratación de mano de obra local

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/10/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El gobernador Omar Gutiérrez firmó ayer, con los representantes de 16 gremios, cuyas tareas se relacionan con la explotación hidrocarburífera en Vaca Muerta, un convenio marco de entendimiento sectorial para la protección del desarrollo de la exploración y explotación no convencional. El tema central del acuerdo alude directamente al trabajo neuquino y al desarrollo de regulaciones que reconozcan prioridad al ciudadano de la provincia.

Los puntos salientes del convenio destacan, entre otros aspectos, que la ley provincial Nº 2750 establece el principio de prioridad de contratación de mano de obra local en todas las obras públicas que realice la provincia, en el marco de la ley provincial Nº 687, determinando porcentajes mínimos de contratación de trabajadores argentinos y domiciliados en la provincia. Al mismo tiempo, indican que las actividades de exploración y explotación en Vaca Muerta y el crecimiento del mercado laboral que esto genera, hacen necesario desarrollar las regulaciones que reconocen prioridad a la contratación de mano de obra local.

El acto se desarrolló en los patios de la Casa de Gobierno y firmaron el convenio, junto con Gutiérrez, el senador nacional y secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra; y el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido.

Por las 16 agrupaciones de trabajadores firmaron Jorge Bascur de Gastronómicos; Carlos Rojas por Camioneros; Víctor Carcar por la Uocra; Néstor Bermúdez por la UTA; Chico Duarte de UDN; Pascual Villareal del Sindicato de la Madera; Antonio D’Angelo de Luz y Fuerza; Eduardo Elía por Smata; Hugo Tamborindegui de La Fraternidad; Manuel Arévalo de Petroleros Jerárquicos; Sergio Rodríguez de Comercio; Eduardo Lira por Taxis; Jorge Molina del Gas; Pablo Daniel Aleara, Casino; y Juan Sercovich, de Estaciones de Servicio.

NoticiasRelacionadas

La producción industrial minera aumentó 6,4 % en lo que va del año

La Pampa busca impulsar la producción de hidrocarburos

Rubricaron también el convenio Rodrigo Ramacciotti en representación de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y dos autoridades locales por la empresa Halliburton Argentina SRL.

Asistieron a la ceremonia los intendentes de Añelo, Darío Díaz; de Rincón de los Sauces, Marcelo Rucci; de Senillosa, Hugo Moenne; y de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo. Además, estuvieron los ministros de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz; de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y de Deporte, Cultura, Juventud y Gobierno, Juan Pablo Prezzoli; subsecretarios y demás autoridades.

El convenio marco
En su artículo primero indica que las partes asumen el compromiso, encabezado por el sector sindical, de instrumentar los mecanismos necesarios para evitar la realización de medidas de acción directa, en cualquiera de sus formas y naturaleza, sea convocada con carácter local o nacional, que puedan afectar directa o indirectamente la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales en toda la extensión geográfica del yacimiento Vaca Muerta.

El convenio garantiza que ante la decisión del sector sindical de adoptar una medida de acción directa como “ultima ratio” o último recurso, que afecte potencialmente la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales y que cuadre con lo dispuesto por el artículo 4º de “La Adenda”, deberá por carácter previo a su inicio canalizarse por la vía que propone el mencionado artículo, a través de la Comisión Especial de Interpretación y Resolución de Conflictos (CEI).

El artículo tercero compromete a los firmantes a velar por el pleno cumplimiento de “La Adenda”, en todos sus términos y a todos sus efectos, con el fin de preservar la continuidad de las operaciones y garantizar la protección integral del desarrollo de la exploración o explotación de hidrocarburos no convencionales en toda la extensión geográfica del yacimiento.

El cuarto determina que el gobierno provincial pondrá a disposición los medios para que cualquier conflicto colectivo de trabajo entre los sectores sindical y empresario, que se enmarque en los términos del punto segundo y que requieran de su intervención, tenga la mayor celeridad en su resolución, instando y exhortando a la plena continuidad de la exploración y explotación de hidrocarburos no convencionales y todos los servicios asociados.

Los dos últimos puntos sostienen que las partes asumen el compromiso de monitorear el acuerdo a efectos de evaluar el cumplimiento del mismo; así como de garantizar la paz social, a todos los efectos correspondientes, para cumplir con la meta expuesta inicialmente de preservar el desarrollo de todas las actividades vinculadas a los yacimientos de hidrocarburos no convencionales y proveer al desarrollo sostenible y sustentable de las operaciones.

En el documento elaborado también se destaca que los sectores productivos de la República Argentina y la población, que contribuye a su funcionamiento, deben tomar conciencia del carácter trascendental que tiene para el futuro inmediato de la Nación la explotación del yacimiento y la oportunidad que se tiene para proveer a un país con pleno crecimiento.

También se expresa que estos principios fueron plasmados el 31 de enero de 2017 en un documento denominado Adenda a los convenios colectivo de trabajo 644/12 y 637/11.

Etiquetas: Guillermo PereyrahidrocarburosOmar Gutiérrez
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Tras la caída en Wall Street, Globant recomprará sus acciones por USD 125 millones

Agricultura

Un gigante del agro divide sus unidades de negocios en dos empresas separadas

Industria

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

Últimas Noticias

  • Arribó el primer reproductor a la Expo Rural de Santa Rosa
  • Exposición de Bordeu: la renovada edición del campo en la ciudad
  • Una regulación china complicaría a importadores argentinos
  • Tras la caída en Wall Street, Globant recomprará sus acciones por USD 125 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias