Unilever, una de las mayores compañías de productos de consumo a nivel mundial, ha anunciado una alianza con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina para promover la agricultura regenerativa en el país.
La agricultura regenerativa es un enfoque de producción agrícola que busca restaurar y mejorar la salud del suelo a través de prácticas sostenibles. Esto incluye la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos, la conservación de la biodiversidad y la promoción de la conservación del agua y la energía.
Unilever, que es conocida por marcas como Dove, Hellmann’s y Lipton, ha comprometido a comprar al menos el 25% de sus ingredientes a través de prácticas de agricultura regenerativa para 2030. La compañía espera que esta alianza con el INTA le permita aprender más sobre cómo implementar prácticas de agricultura regenerativa en Argentina y, a su vez, promover su adopción entre los productores locales.
El INTA, por su parte, está entusiasmado con esta alianza y espera poder utilizar su conocimiento y experiencia en investigación agrícola para ayudar a Unilever a alcanzar sus objetivos. Además, espera poder promover la adopción de prácticas de agricultura regenerativa en Argentina a través de esta colaboración.
La alianza entre Unilever y el INTA se enmarca en el compromiso de Unilever de promover el desarrollo sostenible a través de sus operaciones y de apoyar a sus proveedores en la implementación de prácticas sostenibles.
Planta deshidratadora de Unilever en Mendoza
Unilever cultiva 13 tipos de vegetales y procesa 15.000 toneladas de vegetales crudos al año en su planta de Guaymallén, Mendoza, Argentina, provincia en la que se presentó el programa. Allí, los vegetales son cuidadosamente deshidratados para producir 3.200 toneladas de escamas, granulado y polvo de vegetales deshidratados, utilizados en los productos de Knorr.
Esta planta es la única deshidratadora de Unilever en el mundo y la más grande de Argentina. Los vegetales son cultivados y cosechados por agricultores locales y Unilever busca agregar valor desde el origen a través de una producción inteligente y responsable desde el punto de vista ambiental, social y económico. La marca quiere inspirar a las familias a comer más variado y saludablemente.