martes 30, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Dólar

Una por una: las nuevas medidas que anunció Caputo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
12/12/2023
En Dólar, Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Ministro de Economía designado por Javier Milei comunicó a través de un video un total de 10 nuevas disposiciones, las primeras del nuevo gobierno.

El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, anunció hoy las primeras medidas económicas del Gobierno de Javier Milei. Había sido anunciado previamente por el vocero presidencial, Manuel Adorni, que todos los anuncios irían en línea con un fuerte recorte fiscal, acompañado por refuerzos en las ayudas sociales.

¿Cuáles son estas medidas?

  1. No renovarán contratos laborales estatales menores a un año.
  2. Se suspende la pauta pública de los medios de comunicación.
  3. Se reducen los ministerios, que pasan a nueve, y secretarías, que serán 54.
  4. Se llevan al mínimo necesario las transferencias a las provincias.
  5. Se cancelan las obras públicas que no se hayan empezado y no se van a licitar nuevas.
  6. Se reducen los subsidios a la energía y el transporte.
  7. Se mantienen los planes Potenciar Trabajo según el presupuesto de este año.
  8. El dólar oficial pasa a valer 800 pesos
  9. Se elimina el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y se reemplaza por otro sistema sin licencias.
  10. Se duplica la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.
Anuncio de Medidas de Emergencia Económica.

Detalles de algunos anuncios

Coparticipación

Se reducirá al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias, «recursos que, lamentablemente, en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos», argumentó Caputo.

NoticiasRelacionadas

La industria creció durante mayo: qué sectores fueron los que mejor rendimiento tuvieron

El Gobierno acelera las privatizaciones y establece dos vías para llevarlas a cabo

Obra Pública

El Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva, y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. El ministro de Economía indicó que «no hay plata para pagar más obra pública que muchas veces termina en los bolsillos de los políticos o de los empresarios de turno».

«La obra pública ha sido siempre uno de los focos de corrupción del Estado y con nosotros eso se termina», aseguró Caputo y detalló: «las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo».

Devaluación de más del 100 %

«El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar la producción», declaró Caputo. Lo ató a «un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias».

Etiquetas: CaputoEconomía
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Para las exportaciones de carne, las retenciones continúan hasta fin de mes

Agricultura

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

Agricultura

La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero

Últimas Noticias

  • ¿Quiénes fueron los ganadores de la tercera Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca?
  • Científicos argentinos mejoran genéticamente la cebada para su aprovechamiento industrial
  • Refuerzan el cepo: no se puede operar a la vez en el mercado oficial y el financiero
  • Una firma italiana invierte USD 20 millones para duplicar su producción en el país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias