lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Un ferry eléctrico con «alas» acuáticas revoluciona la movilidad fluvial

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
03/12/2024
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En Estocolmo, Suecia, comenzó a funcionar una línea de transporte marítimo con tecnología de hidroalas que reduce el consumo de energía un 80 %. Sustentabilidad, armonía con el entorno y navegación más veloz, todas las ventajas de la embarcación para pasajeros.

Hace unos días tuvo lugar un hecho inédito para el transporte marítimo mundial, llamado a revolucionar este tipo de movilidad de pasajeros. En Estocolmo, la capital de Suecia, comenzó a funcionar el primer ferry «volador», completamente eléctrico. Se trata de una embarcación que funciona mediante una tecnología de hidroalas, denominado Candela P-12 Nova. La ciudad escandinaba es la primera en acceder a esta innovadora propuesta.

Además de su particular tecnología y sustentabilidad, hay que sumar el hecho de que el Candela P-12 Nova se convierte oficialmente en el ferry eléctrico más rápido del mundo. Desde que se presentara en 2022 en su versión prototipo, todo ha avanzado realmente rápido y, en tan solo dos años, la primera unidad ya está funcionando y transportando pasajeros desde el pasado 29 de octubre.

Hay que tener en cuenta que no solo se trata de una alternativa más sostenible, eficiente y silenciosa, sino que deja obsoletos a sus predecesores similares en todos los aspectos. En términos de velocidad, supera a todos los ferris de su categoría con motores diésel que habían ostentado el récord hasta ahora. Y es que el Nova puede navegar a una velocidad de 50 kilómetros por hora y lo hace prácticamente “volando” sobre el agua.

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

Su naturaleza de hidroplano le permite operar casi un metro por encima de la superficie gracias a unas aletas inclinadas que, al avanzar, debido a la reacción que el agua ejerce contra ellas, sostienen gran parte del peso de la embarcación. Gracias a su velocidad, el ferry completó su viaje inaugural de 15 kilómetros en un tiempo récord de solo treinta minutos.

Este ferry puede operar a tal velocidad dentro de los límites de una ciudad gracias a su avanzada tecnología. Al planear sobre el agua, crea una estela mínima, a diferencia de las embarcaciones convencionales, que crearían una estela muy superior a esa velocidad.

Además de operar sin emisiones y a una velocidad por encima del promedio de las embarcaciones de su categoría, este ferry también es excepcionalmente eficiente a nivel energético. De nuevo, la tecnología de aletas de hidroplano se convierte en ventaja y le permite consumir un 80 % menos de energía que una embarcación convencional gracias a su mínima fricción con el agua, lo que a su vez protege a la fauna marina y evita la erosión de las costas.

La unidad ya está operativa en Estocolmo, una ciudad que está repartida en 19 islas, por lo que el transporte de pasajeros a través de medios marítimos es fundamental para conectar los distintos puntos de la capital sueca. Su método de carga es completamente a través de energías renovables, realizando cargas rápidas en un cargador especial ubicado en el edificio gubernamental de la ciudad.

Otra de las virtudes que destacan los creadores es que se trata de una alternativa accesible para el transporte público debido a sus bajos costos de mantenimiento y a que no requiere una infraestructura especial en los muelles donde se emplee.

El Nova ya ha entrado en servicio en Suecia, pero pronto se verá también en otras partes del mundo. Solo este año, sus fabricantes han conseguido pedidos de Alemania, Nueva Zelanda y Arabia Saudita.

Etiquetas: energías renovablestransporte
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias