miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Twitter se suma a la batalla contra el terrorismo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/09/2017
En Internacional, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24

Twitter, una de las mayores redes del mundo, puso en marcha hace dos años un interesante programa para reducir la presencia de usuarios que, bajo el amparo del anonimato, acosan a otros y hacen apología el terrorismo.

La plataforma, desde entonces, cerró unas 940.000 cuentas mediante sus sistemas internos (no a petición de instituciones gubernamentales y autoridades). Solo este semestre del año, según los datos facilitados, se han cerrado unos 299.649 perfiles por este motivo.

Datos de un 20% por debajo de los vetos impuestos el pasado año. Twitter ha apuntado que el 96% de esas cuentas se identificaron a través de sus propias herramientas internas, logrando así darle un cierto control a los usuarios para denunciar actitudes fuera de lugar. Tan solo el 1% de estas suspensiones se realizó después de recibir una solicitud de las autoridades.

Es decir, la compañía considera que sus controles internos le permitieron eliminar cuentas utilizadas para la promoción del terrorismo, antes de que se produjera una petición oficial. Combatir el delito antes que sea tipificado.

NoticiasRelacionadas

Twitter ya permite añadir mensajes de voz en los tuits de algunos usuarios

Twitter logró acuerdo con accionistas para que Dorsey siga liderando la firma

Tres cuartas partes de esas cuentas se borraron antes de publicar su primer tweet, un dato que extraña realmente. En cuanto a su procedencia, el informe presentado por la compañía recoge que en torno al 90% de las solicitudes de expulsión procedían de países como Turquía, Rusia, Francia y Alemania. Es más, Turquía es el país más activo, ya que representa el 45% de las solicitudes mundiales.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]La conocida firma del pajarito azul, que alberga a 328 millones de usuarios en todo el mundo, señaló que la decisión de borrar todas esas cuentas se debe a que éstas hacían apología del terrorismo, entendido esto como aquellos perfiles que promueven activamente o incitan a la violencia asociada con organizaciones reconocidas como terroristas.[/su_note]

Al igual que otras compañías tecnológicas como Facebook o YouTube, Twitter ha estado en la mira de las autoridades como consecuencia de su actitud pasiva para hacer frente a esta problemática. El cibercrimen y la captación de “soldados digitales” se llevó al terreno de las redes sociales, ya que estos grupos intervienen en este tipo de servicios tan populares para comunicarse entre ellos y ensalzar su lucha.

Dada la alta dependencia de sistemas algorítmicos para detectar el contenido problemático, la mayoría de compañías de Internet, no acertó de lleno a la hora de establecer la medida óptima para la propagación de los mensajes de odio. Y en esa lucha también intervinieron gobiernos de Estados Unidos y Europa, que presionaron a las empresas tecnológicas en los últimos tiempos para que endurezcan sus medidas contra la “radicalización online”, sobre todo, entre grupos islamistas.

Etiquetas: Twitter
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Internacional

Trump impulsa la dolarización argentina, según Financial Times

Internacional

Acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja: cómo afectará a Argentina

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • La economía del conocimiento puede triplicar sus exportaciones
  • En qué provincias se pagan los mejores salarios del país
  • El costo de la construcción aumentó 1,6 % durante el último mes
  • El Gobierno elimina retenciones a la exportación de petróleo convencional
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias