jueves 30, octubre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Trenes Argentinos despide a 3.000 trabajadores y anuncia el cierre de ramales

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/07/2024
En Bahía Blanca, Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las medidas alejan aún más el proyecto de reestablecer la conexión entre Bahía Blanca y la estación Constitución en la ciudad de Buenos Aires.

Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) despedirá a 3000 empleados, lo que representa el 15 % de la totalidad de trabajadores de la empresa. Los despidos se efectuarán en tres tandas mensuales de mil personas. De acuerdo con los trascendidos oficiales, para el segundo semestre se prevé otra ronda de desvinculaciones.

Si bien la medida estaba decidida desde hace días, restaban algunos pasos para obtener el financiamiento necesario para las cesantías. Según un documento de la Gerencia General Administrativa de SOFSE que se hizo público este lunes, se solicitan al Tesoro 56.000 millones de pesos para hacer efectivo el denominado “plan de optimización de gastos en personal”.

El documento, con fecha del pasado 18 de abril, confirma el número de despidos, el salario promedio del personal alcanzado y la antigüedad promedio (trece años). Esto fue utilizado como base para la solicitud de fondos firmada por el gerente general administrativo, Jorge Adrián Álvarez Holmberg, dirigida al presidente de SOFSE, Luis Adrián Luque. En una primera instancia se ofrecerán retiros voluntarios y, transcurrido un período perentorio, las autoridades podrán avanzar con las desvinculaciones.

NoticiasRelacionadas

Se registró un récord histórico en el Puerto de Bahía Blanca

Proponen reactivar el tren de pasajeros Bahía-Punta Alta

Esta medida se suma al reciente despido de más de cien trabajadores en Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF). Al igual que en SOFSE, según la empresa, no hubo criterio claro: primó la arbitrariedad y el único elemento en común que se pudo identificar es el hecho de que se trataba de trabajadores que no estaban sindicalizados. En este caso, sin embargo, pocos días más tarde se logró la reincorporación de algunas decenas de trabajadores a instancias de los gremios.

Las empresas ferroviarias están virtualmente intervenidas por el Ministerio de Economía, que ejecuta una serie de medidas de ajuste con el objetivo que reducir el costo fiscal del sistema ferroviario, recorte de personal entre ellas. Vale destacar que la determinación de la cantidad de despidos no obedece a ninguna auditoría, plan de racionalización ni identificación de personal ocioso y es posible que acabe repercutiendo en la calidad de los servicios.

De hecho, la gestión de SOFSE justificó los despidos en un ahorro anual estimado de 13.000 millones de pesos, monto modesto considerando el costo inicial de 56.000 millones de pesos en indemnizaciones: recién se “amortizaría” pasados cuatro años, y sin considerar el impacto que la escasez de personal pudiera tener en la prestación de servicios, mantenimiento de infraestructura, trabajos en talleres, seguridad operacional, atención al público u otras áreas que pudieran verse afectadas.

Como parte de los mismos recortes, la obra pública ferroviaria se encuentra en una situación de parálisis total que incluye hasta los proyectos más urgentes y a los casi finalizados, además del freno de licitaciones para la compra de repuestos críticos. Contrariamente a lo anunciado en un primer momento, el freno de la obra pública también se extendió a los proyectos que contaban con financiamiento internacional. La semana pasada, por caso, se canceló la licitación para electrificar y renovar las vías entre Victoria y El Talar de la línea Mitre, que contaba con financiamiento del Banco Mundial, lo cual pone en jaque todo el proyecto de modernización de la línea.

El ajuste sobre el personal y la obra pública impacta en un espiral de deterioro de los servicios ferroviarios que no se registraba desde la época de las concesiones privadas. La degradación se expande progresivamente hacia todo el sistema, alcanzando ya a los trenes metropolitanos eléctricos, diésel y de larga distancia. Mientras tanto, el Gobierno insiste en la privatización de SOFSE dentro de la nueva Ley Ómnibus que se está tratando esta semana en la Cámara de Diputados.

Etiquetas: trenes
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Celebrar Halloween en Bahía Blanca 2025
Bahía Blanca

Bahía Blanca se prepara para Halloween: eventos, sabores y disfraces para todas las edades

Bahía Blanca

La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía Blanca

Economía

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Últimas Noticias

  • Bahía Blanca se prepara para Halloween: eventos, sabores y disfraces para todas las edades
  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía Blanca
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias