domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Tizado: “el Puerto de Bahía Blanca es el máximo exportador de la provincia de Buenos Aires”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Bahía Blanca, Economía, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El ministro de la Producción bonaerense, Javier Tizado, reveló que el puerto de Bahía Blanca “es el máximo exportador” del distrito ya que “de 15 millones de toneladas que mueve, exporta aproximadamente el 80 por ciento”, y destacó que desde el puerto de Quequén salieron al exterior 380.000 toneladas de granos, lo que convierte a esos puertos en motores generadores de ingresos para el país.

Tizado, en diálogo con Télam, precisó que “el de Bahía Blanca encabeza la actividad portuaria de la provincia y en cuanto a la exportación también. De los aproximadamente 15 millones de toneladas que mueve, exporta aproximadamente el 80%. Sin embargo, se espera un gran crecimiento en éste puerto, producto del incremento de actividad del yacimiento Vaca Muerta”, resaltó el ministro.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Precisó que “Bahía Blanca es la puerta de acceso obligada a Vaca Muerta, un nuevo muelle de cargas generales en camino, la interconexión con el tren patagónico, se abre un grandísimo abanico de posibilidades que debemos saber aprovechar”.[/su_note]

Tizado dijo que “el Puerto de Quequén es uno de los que está en continuo crecimiento” ya que “en noviembre se exportaron aproximadamente 380.000 toneladas de granos y tenemos grandes expectativas para los próximos meses”.

NoticiasRelacionadas

Primeras exportaciones de papa congelada desde Mar del Plata a Brasil

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

“Por otro lado Quequén está preparando un dragado de profundización durante el 2019, el cual impactará en mejorar los costos del puerto en un 25% y en consecuencia la competitividad de las exportaciones, éste es un salto de calidad de cara al futuro del puerto”, resaltó.

En la entrevista, Tizado remarcó también que “el puerto de La Plata concentra casi el total de su actividad relacionada con el movimiento de hidrocarburos (80% del total de la operación) y movimiento de áridos”.

“Un 25% de los hidrocarburos se exporta. La Plata es un puerto operativo y en movimiento, que funciona como aliado de YPF para su negocio de hidrocarburos”, acotó.

Resaltó que la provincia de Buenos Aires “tiene a su cargo ocho puertos públicos con dos formas diferenciadas de administración”

“Por un lado, las delegaciones, donde la Provincia ejerce la administración directa de los puertos, y por otro lado los consorcios de Gestión, donde desde el Estado vela por el interés del puerto y se incorpora en la toma de decisiones a los trabajadores, el municipio y toda la actividad privada del puerto a formar parte del directorio, que decide en equilibrio con los intereses de todos”.

Al ser consultado sobre cuál cree que es la mejor alternativa para administrar un puerto en la Provincia, Tizado dijo que la administración de María Eugenia Vidal está trabajando “para tener puertos más eficientes, que sirvan para acompañar la economía de la provincia”.

“En ese sentido, estamos dando los pasos para avanzar en la creación de consorcios para el Puerto de Dock Sud y San Nicolás, que podría resolverse en las próximas semanas, porque confiamos en que los consorcios de gestión son la mejor alternativa para que esos puertos estratégicos puedan desarrollar todo su potencial”, aseveró.

Etiquetas: ExportaciónJavier TizadoPuerto de Bahía BlancaYPF
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias