miércoles 19, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Consumo Responsable

Tito: el auto eléctrico de origen puntano ya salió a la venta

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/07/2022
En Consumo Responsable, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Es fabricado por la empresa Coradir, en la provincia de San Luis. Su precio es de 15 mil dólares y se busca su promoción a partir de una preventa con un 20% de descuento por tiempo limitado.

La industria de los vehículos eléctricos comienza a mostrar cada vez más opciones en el mercado argentino. Días atrás, salió a la venta un nuevo modelo de auto eléctrico de origen puntano, que promete ser sumamente innovador.

Se trata de “Tito”, un auto eco-friendly que comenzó a ser fabricado por la empresa Coradir y ya se encuentra disponible para su adquisición. 

  • Tita, la primera pickup eléctrica fabricada en San Luis

Con un precio competitivo y un diseño similar a los autos pequeños y para usos urbanos, “Tito” es un vehículo que no requiere combustible, ya que funciona con un propulsor eléctrico que hace que el auto llegue a gastar un 90% menos que uno a nafta. Por esa condición es silencioso y no genera emisiones de dióxido de carbono.

NoticiasRelacionadas

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord

Con una autonomía de 100 kilómetros con una carga completa que toma ocho horas, la velocidad máxima es de 65 kilómetros por hora. Tiene cuatro asientos y los traseros son rebatibles para lograr más espacio en el baúl de ser necesario. Trae una pantalla LED HD táctil, radio, sistema Bluetooth, cámara de retroceso, cierre centralizado, levanta vidrios eléctricos y mando a distancia.

Tito cuenta con una batería de litio, la cual se puede cargar directamente enchufando el auto a un conector hogareño de 220 V. No es necesario utilizar ningún adaptador o realizar alguna modificación en la casa para poder recargarlo.

  • El auto eléctrico argentino CR2 biplaza: características, velocidad y motor

Por el momento, se encuentran solamente 50 unidades disponibles en preventa, con un descuento del 20 % sobre el precio final de lista, que es de U$S 15.000. A su vez, para el pago se toma en cuenta el valor oficial del dólar minorista del Banco Nación. Al mismo tiempo, la empresa se encuentra en negociaciones con distintos bancos para ofrecer opciones de financiación a cuotas bajas.

Según se informó desde Coradir, la compañía buscará ampliar su oferta de vehículos amigables con el medio ambiente y tiene en sus próximos planes el lanzamiento de un utilitario de carga eléctrico y otro con un chasis de aluminio y llantas más grandes.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias