martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Técnicos brindaron charla sobre picadas perimetrales

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/11/2017
En Empresas, La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En la mañana de ayer, en la ciudad de Toay se desarrolló la charla informativa sobre “Planes de Manejo Anual Apertura y/o Ampliación de Picadas Perimetrales. Gestiones sobre el Bosque Nativo”.

La misma estuvo a cargo de los técnicos del área de Bosques, Carlos Bonnemezon y Soledad Prieto. Además, contó con la presencia de la directora de Recursos Naturales, Fernanda González, quien destacó que el objetivo de la charla fue tratar todos los temas relacionados con bosques nativos y dar a conocer los beneficios de los fondos previstos para que los productores puedan hacer actividades en el bosque y solicitar montos para hacer apertura o ampliación de picadas perimetrales.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Ofrecimos venir a hablar con los productores de la zona para informarlos, porque hay algunos que no están al tanto de como es la operatoria, de que fondos están disponibles. La idea es traerles toda esa información y ponernos a disposiciones de ellos”, comentó.[/su_note]

Luego explicó que lo que está disponible son fondos de la Ley Nacional de Bosques, que en estos momentos son para el área de él Caldenal. “Son aportes no reintegrables, son subsidios que se solicitan para hacer apertura o ampliación de picadas perimetrales. Todo esto enfocado en la prevención de incendios, que por la Ley Nº 1354, en estas zonas son 10 metros el anchos mínimo de la picada perimetral y la idea es ayudar al productor a financiar gran porcentaje de esa obra. El productor se tiene que comprometer a terminarla”, contó.

NoticiasRelacionadas

Más de 35.000 personas pasaron por la Expo Vivero en Toay

Toay celebrará una nueva Expo Vivero

González agregó que también hay fondos disponibles para aquellos productores que ya tienen las picadas perimetrales y quieren hacer alguna intervención en algún monte cerrado, en algún fachinal, etc. “También estos fondos se pueden solicitar a través del programa de Manejo Sostenible Anual. La operatoria estaba prevista cerrarla el 30 de noviembre, pero lo vamos a prorrogar para en marzo o abril del año próximo. La idea es llegar a la mayor cantidad de productores posibles”, concluyó.

Etiquetas: picadasToay
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias