martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Subsidios disponibles para realización de picadas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
09/11/2017
En Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección de Recursos Naturales, continúa brindando información a productores pampeanos respecto de los subsidios disponibles a través de la Ley Nacional de Bosques para la apertura o ampliación de picadas perimetrales en sus predios.

En pasado martes se realizó una charla en la sede de la Sociedad Rural de Santa Rosa, la misma estuvo a cargo de técnicos de la Dirección de Recursos Naturales.

Uno de los técnicos, Carlos Bonamezon, explicó que el fin de las mismas es  informar a los productores sobre los subsidios con fondos provenientes de Nación y administrados por  la Provincia destinados a la ampliación y apertura de picadas perimetrales y a las intervenciones directas en el bosque.

“Sabiendo que la existencia de picadas perimetrales en la provincia es un problema, ya que no están mantenidas, se destinan estos fondos para paliar dicha situación”, explicó, agregando que los mismos “no se devuelven sino que hay que rendirlos a través de una constatación de obra a campo, por parte de personal técnico de la Dirección”.

NoticiasRelacionadas

Lanzaron el primer fondo de agua de la Argentina

Se firmaron convenios para la implementación de Planes de Manejo Sostenible

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En cuanto a la intervención directa en el bosque, explicó que “la idea es atender aquellas situaciones de algunas partes del campo que estén muy cerradas, muy arbustizadas, con fachinales muy presentes en algunos potreros, y esto nos da la posibilidad de abrir el bosque, generar que la parte herbácea o de pastura pueda desarrollarse y así hacer aprovechamiento de productos forestales”.[/su_note]

Bonamezón manifestó que “si bien en general los productores nos reciben bien, igualmente vemos que no hay una gran cantidad de productores solicitándolo, al día de hoy no tenemos muchos productores anotados y cumplimentando los requisitos para poder acceder a este beneficio”.

Finalmente indicó que los trámites requeridos “no son complicados, se trata de llenar una serie de planillas, en las que se debe registrar el campo, determinar el trabajo que quieren hacer”. Esto lo pueden realizar en Sarmiento 161, la sede de Recursos Naturales o en el Vivero Provincial, también  hay una página web de la Dirección de Recursos Naturales. “Hay varias formas posibles para informarles y hacerles llegar las planillas”, concluyó.

Etiquetas: picadasrecursos naturales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Articulos

Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias