En una época difícil para las startups de la región, donde parece haber llegado el momento de ajustar el negocio, revisar proyectos y reducir empleos luego de un inicio de crecimiento rápido, muchas buscan replantear su estrategia.
Consultado sobre cómo dar este paso en un contexto de cambio constante, Juan Pablo Baldoni, CEO de Plika, contestó a Más Industrias citando la frase de Daniel Carnegie: “una hora de planificación puede ahorrarte diez horas de trabajo”.
“Muchas empresas inician utilizando hojas de cálculo, evitando incorporar tecnología, hasta que llegan a su límite, por ejemplo, haciendo que descentralizar el presupuesto anual de un negocio sea una tarea de más de dos meses y no de semanas, como podría serlo”, continúa Baldoni.
Plika: soluciones de análisis y planificación financiera
Plika ofrece soluciones de análisis y planificación financiera con la que los equipos de finanzas pueden realizar todas sus tareas en una misma plataforma, maximizando el valor colaborativo de las proyecciones y agilizando la elaboración de presupuestos, informes y análisis. El foco de esta empresa son las pymes de diversas industrias, estudios contables y venture capital de todo Latinoamérica.

“El segmento de soluciones de planificación y análisis financiero (FP&A) está siendo cada vez más utilizado por las empresas de Argentina. Al igual que hoy contar con un ERP (sistema de gestión) es algo dado por hecho, contar con un FP&A va en camino a serlo”, aseguró y comentó que esto evita las implementaciones largas, complejas y costosas.
Seis métricas que toda startup debería tener en cuenta
En materia de planificación, Baldoni plantea seis métricas que todas las startups deberían tener en cuenta al momento de delinear su estrategia de negocios:
1 Cash Burn Rate
Mide cuánto gasta la empresa para financiar sus costos operativos.
¿Cómo se calcula el burn rate?
Se calcula considerando el saldo de efectivo inicial menos el saldo de efectivo al mes actual en un período específico.
2 Tasa de abandono
Mide cuántos clientes no concretaron su compra o dieron de baja el servicio. Si la tasa de abandono es alta, puede indicar que haya algún problema urgente por resolver.
¿Cómo se calcula la tasa de abandono?
Para calcularla se toma la cantidad de clientes perdidos en un periodo sobre la cantidad de clientes al inicio del mismo periodo multiplicado por cien.
3 Tasa de retención
Define, de las relaciones comerciales establecidas con los clientes, cuántas fueron satisfactorias; es decir: su fidelidad.
¿Cómo se calcula la tasa de retención?
Se mide con el número de clientes al final de un período menos los adquiridos durante ese período sobre la cantidad de clientes al comienzo del período multiplicado por cien.
4 Customer Lifetime Value
Dividiendo los ingresos anuales de la empresa por las compras realizadas por un cliente durante un período se ve la rentabilidad y el beneficio neto de cada cliente en su ciclo de vida. Esto permite identificar a los más valiosos y mejorar el presupuesto de captación.
¿Cómo se calcula el lifetime value?
Se calcula considerando el valor de compra media multiplicado por la frecuencia de compra por el tiempo de permanencia y por el margen operati5 vo.
5 Costo de adquisición de clientes
Tiene en cuenta los gastos de marketing, el tiempo que se dedica al cliente, la distribución logística, según corresponda.
¿Cómo se calcula el costo de adquisición de clientes?
Se calcula con todo lo invertido en marketing más lo invertido en ventas sobre el número de clientes conquistados.
6 Métricas del flujo de caja
Analiza los ingresos y egresos de fondos. La liquidez, la solvencia y la rentabilidad son tres métricas que no se deben perder de vista.



