jueves 2, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Souto Hnos.: “El mercado del whisky es cada vez más exigente”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/11/2024
En Articulos, La Pampa, PyMEs
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Dueños de Souto Hermanos, la empresa dueña de la primera destilería de La Pampa

Ya está en marcha la primera destilería pampeana de whisky. Ubicada en la localidad de Lonquimay, la planta trabaja con un equipo mínimo para poner en funcionamiento la maquinaria que producirá, luego de una espera que puede extenderse hasta cinco años, el primer lote de un auténtico single malt de La Pampa. 

Más Industrias conversó con Valentín Souto, encargado de Souto Hnos. Destilería, sobre cómo surgió esta idea, la elaboración y los proyectos a futuro que incluyen visitas guiadas y catas para fomentar el turismo y la gastronomía en la zona. 

Primera destilería de whisky pampeana

Destilería Souto Hnos en Lonquimay, La Pampa
Destilería Souto Hnos en Lonquimay, La Pampa. Anabella MirandaCrédito: Anabella Miranda.
¿Cómo nació la idea de crear la primera destilería de La Pampa?

Hace unos cinco años empezamos a preguntarnos con mi viejo (Carlos Souto, un reconocido empresario, presidente de Gente de La Pampa) cómo se hacía el whisky. Investigamos sobre las maquinarias: teníamos que decidir si hacerlo de forma muy casera o llevarlo para el lado industrial. Se decidió esto último y compramos dos alambiques de 5.000 litros. Tanto el alambique como el cocinador los trajimos de Canadá. El resto de los equipos son todo industria nacional. Mientras tanto, yo estudiaba muchísimo. 

¿Cómo es el proceso de producción del whisky pampeano?

Compramos la cebada en Bahía Blanca ya malteada. La molemos, la cocinamos, la pasamos a los tanques de fermentación, le agregamos la levadura y dejamos que fermente unos cinco días. Y ahí la pasamos al primer alambique. Hacemos una destilación, un low wine que sacamos con más o menos un 22 % de graduación alcohólica, y lo volvemos a destilar en el segundo alambique. Ahí hacemos la separación: la primera parte y la parte final las juntamos en el low wine y la parte del medio, que es a lo que nosotros le decimos “corazón”, es lo que embarricamos. 

NoticiasRelacionadas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Dueños de Souto Hermanos, la empresa dueña de la primera destilería de La Pampa
Carlos y Valentín Souto dueños de la primera destilería de whisky en La Pampa.
¿Qué características tendrá este whisky?

Va a depender muchísimo del clima. Lo que le da mucho sabor y carácter al whisky es la barrica. También la malta, la levadura. Apuntamos a respetar todas las partes del proceso para que la calidad del corazón sea muy, muy buena. Desarrollamos una gestión de barricas para llegar a tener muy buenos sabores y aromas y que eso lo podamos repetir. Seguramente vamos a usar barricas de bourbon traídas de Estados Unidos y barricas que hayan contenido vino blanco. Por lo general, esas barricas se usan para hacer los finish, para agregarle más complejidad. 

¿Cuándo tendrían el primer lote de whisky?

Por Ley, en Argentina podés empezar a envasar con la etiqueta que diga “whisky” después de dos años de haberlo guardado en la barrica. Seguramente nosotros, por la calidad de producto que buscamos, lo vamos a dejar bastante más tiempo, incluso cinco años. Todo va a depender, principalmente, del clima pampeano, de las pruebas y de lograr un producto que nos guste.

¿Planean abrir la destilería al público?

Sí, a futuro tenemos pensado que la gente venga a visitarla y brindarles un tour por toda la planta explicándoles cómo se hace el whisky, finalizando con una cata con dos muestras diferenciadas.

Valentín Souto productor de whisky pampeano
Valentín Souto. Crédito: Anabella Miranda.
¿Sienten que un whisky pampeano puede llegar a tener un lugar en el mercado argentino?

Sí, seguro. El whisky es una bebida que se consume si es algo de primerísima calidad. La gente cada vez está afinando más el paladar y el mercado es cada vez más más exigente. Pensamos en venderlo en Argentina y también estaría buenísimo poder llegar a cualquier parte del mundo.

Etiquetas: empresariosWhisky
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros
Articulos

La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros

Últimas Noticias

  • La Fiesta del Cubanito 2025: “Ser cubanitero en Bahía Blanca no es sólo una simple cuestión laboral”
  • Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas
  • El consumo de los hogares tuvo una caída en agosto y quebró la racha positiva
  • Dos importantes billeteras virtuales dejaron de vender dólares oficiales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias