Daniel Rosato se refirió a los aumentos en costo energético, en su carácter de presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), y reclamó al Gobierno que incorpore a las pequeñas y medianas industrias en el esquema de subsidios que beneficia a las empresas «ultra – electrointensivas».
En ese sentido, Rosato argumentó: «La iniciativa desandaría el fuerte aumento del costo energético que sufrió el sector en el último año y que lo llevó a ser el más caro de América Latina e incluso por encima de países europeos». Y, en esa línea, explicó que la actual política tarifaria en materia de energía «castiga fuertemente» a las Pymes industriales debido a que solamente existen beneficios destinados a los grandes consumidores, «dejando afuera al universo Pyme».
«Estas grandes corporaciones pagan a CAMMESA en el mercado eléctrico mayorista únicamente el equivalente al 35 por ciento del valor del KW/hora que pagan el resto de las Pymes industriales», alertó al tiempo que compartió las estadísticas con funcionarios del Gobierno en el encuentro que se realizó en el Ministerio de Producción de la Nación.
En uno de los informes de IPA, denominado «Comparación Internacional de Tarifas de Electricidad», se detalló que «las tarifas en Argentina para los segmentos productivos Pyme e industrial, Pyme 1 baja tensión, Pyme 2 media, industrial 1 e industrial 2, son las más altas de la muestra, tanto con o sin impuestos».
[su_note note_color=»#e3e3e3″]De este modo, las autoridades de la entidad propusieron disminuir la abrupta carga tarifaria en materia de energía que padecen las Pymes industriales con el objetivo de favorecer la reactivación económica y productiva industrial.[/su_note]
«Si queremos Pymes que exporten es fundamental que los costos se ajusten a la competitividad mundial porque en la actualidad están atados a la volatilidad del dólar, lo que generó reajustes en el precio a la par de una deficiencia en el servicio que perjudica a la producción nacional», señaló Rosato.