domingo 12, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Solicitan que los subsidios a empresas electrointensivas alcancen a Pymes industriales

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/02/2018
En Empresas, Industria, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Daniel Rosato se refirió a los aumentos en costo energético, en su carácter de presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), y reclamó al Gobierno que incorpore a las pequeñas y medianas industrias en el esquema de subsidios que beneficia a las empresas «ultra – electrointensivas».

En ese sentido, Rosato argumentó: «La iniciativa desandaría el fuerte aumento del costo energético que sufrió el sector en el último año y que lo llevó a ser el más caro de América Latina e incluso por encima de países europeos». Y, en esa línea, explicó que la actual política tarifaria en materia de energía «castiga fuertemente» a las Pymes industriales debido a que solamente existen beneficios destinados a los grandes consumidores, «dejando afuera al universo Pyme».

«Estas grandes corporaciones pagan a CAMMESA en el mercado eléctrico mayorista únicamente el equivalente al 35 por ciento del valor del KW/hora que pagan el resto de las Pymes industriales», alertó al tiempo que compartió las estadísticas con funcionarios del Gobierno en el encuentro que se realizó en el Ministerio de Producción de la Nación.

En uno de los informes de IPA, denominado «Comparación Internacional de Tarifas de Electricidad», se detalló que «las tarifas en Argentina para los segmentos productivos Pyme e industrial, Pyme 1 baja tensión, Pyme 2 media, industrial 1 e industrial 2, son las más altas de la muestra, tanto con o sin impuestos».

NoticiasRelacionadas

La Pampa, una de las dos provincias que no tiene deudas con Cammesa

Grecia subsidiará el 10% de las compras de alimentos

[su_note note_color=»#e3e3e3″]De este modo, las autoridades de la entidad propusieron disminuir la abrupta carga tarifaria en materia de energía que padecen las Pymes industriales con el objetivo de favorecer la reactivación económica y productiva industrial.[/su_note]

«Si queremos Pymes que exporten es fundamental que los costos se ajusten a la competitividad mundial porque en la actualidad están atados a la volatilidad del dólar, lo que generó reajustes en el precio a la par de una deficiencia en el servicio que perjudica a la producción nacional», señaló Rosato.

 

Etiquetas: CAMMESAsubsidios
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias