sábado 4, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Política Verde

Solicitan la inclusión de los delitos ambientales en el Código Penal de Argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/04/2021
En Política Verde, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En las últimas semanas, diversas organizaciones socioambientales se han unido con el fin de iniciar el pedido de inclusión de los delitos ambientales dentro del Código Penal. La iniciativa data de hace varios años, pero su demanda se masificó en pos de los recientes incendios forestales en El Bolsón, por la pesca ilegal en el Mar Argentino y el tráfico de fauna.

“El Código Penal de la República Argentina se encuentra vigente desde el año 1921 y no regula de manera directa, concreta y autónoma delitos contra el bien jurídico ambiente en términos colectivos”, enuncia la ONG Eco House. Lo cual significa que en el país no existe la figura de delito ambiental, es decir que es un derecho penal inexistente.

Entre las organizaciones que promueven este pedido se encuentran Jóvenes por el Clima, Eco House, FARN, Fundación Vida Silvestre, entre otras, quienes se manifestaron en redes bajo el hashtag “#DelitosAmbientalesYA”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En Argentina, aquellas personas que provocan destrucciones en los ecosistemas, la biodiversidad y la salud de las poblaciones, no pueden ser investigadas y condenadas por la justicia. En el resto del mundo existe evidencia acerca de la incorporación de la figura de delito ambiental tipificado, tal lo demuestra los casos de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y México.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Crece la lista de multinacionales que se van del país

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Pino Solanas fue uno de los personajes a destacar entre quienes adhieren a esta petición. Propuso incorporar un Capítulo sobre Delitos contra el Ambiente y la Naturaleza, el cual plantea no solo la protección del ambiente en su definición más amplia y sus recursos naturales, sino también una penalización de aquellos actos o conductas que refieren al envenenamiento, adulteración, contaminación y/o emisión de radiaciones, contra el suelo, la atmósfera, el agua.

Los proyectos existentes actuales al respecto son varios, dos de reforma “que ya contemplan un Capítulo Penal – Ambiental y también otros proyectos con estado parlamentario oportunamente presentados en el Congreso de la Nación”, dijo Rafael Colombo, abogado de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas al medio PERFIL.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Energías Renovables

Inauguran una megaobra vinculada a energías renovables

Empresas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Últimas Noticias

  • La valoración de OpenIA se dispara y supera a SpaceX de Elon Musk
  • El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país
  • Crece la lista de multinacionales que se van del país
  • Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias