sábado 13, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Sistema BMS: ¿Para qué sirve un edificio inteligente?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/07/2021
En Articulos, Tecnología
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Sistema BMS: edificios o construcciones inteligentes

Los smart building o edificios inteligentes (BMS) son tendencia en la nueva era de la sustentabilidad y el teletrabajo.

A través de sistemas y tecnologías de automatización, un sistema BMS puede, entre otras cosas, reducir el consumo eléctrico, aumentar el confort y la seguridad tanto de viviendas, oficinas, empresas, hoteles y otros espacios, a través de una gestión remota.

¿Cuándo un edificio es inteligente?

Un edificio es inteligente cuando incorpora materiales y tecnologías en toda la arquitectura, ofreciendo servicios avanzados de control de actividades y de telecomunicaciones.

El objetivo en la utilización de estos sistemas automatizados y autorregulados es mejorar la usabilidad de la estructura, optimizar la eficiencia, seguridad y accesibilidad. De la mano de estas características van la sustentabilidad y la consciencia del impacto ambiental.

NoticiasRelacionadas

América Latina se llena de datacenters: qué oportunidades y riesgos representan

FISA: la FUNS presentará dos charlas que buscan conectar empresas y expertos

No alcanza con que el edificio tenga tecnologías incorporadas en áreas específicas, sino que es necesario garantizar que todos los sistemas estén integrados y que el software que procese esa data esté bien desarrollado para garantizar la optimización del edificio.

Para ello, los sensores son parte fundamental ya que posibilitan monitorear y recoger información útil para maximizar la eficiencia. Con estos datos, se toman mejores decisiones y se asignan prioritariamente los recursos: a este proceso se lo denomina automatización. El edificio inteligente integra la domótica interna dentro del sistema de red.

Usos y aplicaciones de los sistemas BMS

La tecnología BMS ofrece la posibilidad de diseñar e implementar un sistema central, en etapas, en base a las posibilidades de inversión. Pueden integrar diversas funciones:

  • Climatización.
  • Control de energía.
  • Iluminación.
  • Control de accesos y distribución eléctrica: control completo de una planta, edificio o complejo de edificios a través de redes propias o corporativas.

Así, por ejemplo, se puede modificar la calidad del aire en función de exigencias cambiantes en las condiciones térmicas, internas y externas, garantizando mejor calidad de vida para sus ocupantes y alcanzando un funcionamiento óptimo de los equipos de climatización.

En materia de iluminación, la automatización y monitoreo de la iluminación permitiendo, por ejemplo, encender o apagar las luces a horas prefijadas, o aumentar y disminuir la luz interior de las salas.

En este sentido, las soluciones de BMS se aplican a distintos sectores, tan diversos como el de hotelería, supermercados, comercios, hospitales, industrias, laboratorios, centros de cómputos, centrales telefónicas, entre otras.

¿Cuáles con los beneficios de un sistema BMS?

Los beneficios de los smart buildings se pueden tipificar de la siguiente manera:

  • Producir ahorro de energía.
  • Promover la sostenibilidad y proteger el medio ambiente.
  • Mejorar la salud y seguridad de los ocupantes.
  • Mejorar la calidad de vida de quienes coexisten.

Beneficios de los sistemas BMS para los propietarios, los usuarios y el mantenimiento:

  • Al propietario le resulta un edificio además de atractivo, más eficiente en relación a los costos de mantenimiento.
  • Para los usuarios, se ve aumentado su confort y seguridad.
  • Respecto al mantenimiento, resulta óptimo en la prevención de desperfectos y mayor control de la seguridad.

Los BMS en pandemia: ¿una necesidad?

La pandemia ha generado la necesidad de gestionar tareas a distancia, tanto para empresas, gobiernos, como otro tipo de organizaciones. Esta tendencia no resulta ajena a la gestión de los edificios.

Lo interesante de los sistemas BMS es que, al combinarse con nuevas tecnologías como el Big Data, el aprendizaje automático o la inteligencia artificial, permiten que un edificio no sólo se pueda gestionar de manera sencilla a la distancia, sino que -incluso- pueda llegar a autogestionarse de acuerdo con los parámetros definidos por sus responsables, alertándolos sobre incidentes o necesidades de tomar una decisión importante sobre la gestión del inmueble.

BMS en La Pampa: Opentech Group

La firma Opentech Group ofrece la más alta tecnología en Smart Building y domótica. Realiza proyectos personalizados, procesos de desarrollo e instalación de sistemas con personal altamente calificado y en constante
actualización.

Son representantes de marcas con reconocimiento internacional en sistemas de edificios inteligentes y sistemas domóticos.

Etiquetas: big data
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Empresas

Llega un líder europeo del software al país

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias