miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Shell ratificó el pase a desarrollo masivo de tres áreas hidrocarburíferas en Vaca Muerta

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/05/2019
En Empresas, Industria, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Así lo indicó el gobernador Omar Gutiérrez, quien se reunió hoy en Buenos Aires con el CEO de la empresa. Se estima una inversión de 3.000 millones de dólares en los próximos cinco años; la perforación de 304 nuevos pozos no convencionales y la duplicación de los puestos de trabajo.

El gobernador Omar Gutiérrez se reunió hoy con el CEO a nivel mundial de Shell, Ben Van Beurden, quien ratificó la decisión de la empresa anglo holandesa de pasar a etapa de desarrollo masivo tres áreas hidrocarburíferas no convencionales en Vaca Muerta.

El encuentro se realizó en la sede la Casa del Neuquén en la ciudad de Buenos Aires y también participó del mismo el vicepresidente Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de la compañía, John Crocker. Las áreas son Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Oeste.

“La etapa exploratoria y de piloto han tenido resultados sorprendentes, por eso ahora con un nuevo equipo que ya está en la Cuenca se empieza a trabajar en la etapa de desarrollo masivo”, manifestó Gutiérrez”, quien precisó que la empresa se comprometió a invertir 3.000 millones de dólares en los próximos cinco años.

NoticiasRelacionadas

Los inversores apuestan por TGS, pese a las pérdidas por el temporal en Bahía

Pampa Energía continúa su camino exportador con ventas a la región chilena de Bío Bío

El mandatario indicó que en las tres áreas “se perforarán 304 nuevos pozos hicrocarburíferos no convencionales” y explicó que “de los actuales 12.000 barriles de petróleo por día que se producen se pasará a 40.000 barriles en 2021, mientras que se espera llegar a los 70.000 barriles de petróleo por día para mediados de la próxima década”. También aseguró que se duplicarán los puestos de trabajo, pasando de mil a dos mil personas.

Recordó que la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) tiene una participación del diez por ciento en cada una de las tres áreas y que el objetivo del gobierno es “tener este año 40 concesiones hidrocarburíferas no convencionales en Vaca Muerta, con diez áreas en etapa de desarrollo masivo”.

Gutiérrez aseguró que las técnicas para la perforación y producción utilizadas por Shell en Vaca Muerta son las mismas que las que emplea en las cuencas de Estados Unidos y Canadá donde tiene operaciones, “logrando aquí mejores resultados”.

También mencionó que la empresa tiene una participación del 50 por ciento (la otra mitad es operada por YPF) en el área Bajada del Añelo, “donde luego de superar algunas dificultades también se han obtenido muy buenos resultados, por eso esperamos que al finalizar la etapa piloto Shell decida también pasar a desarrollo masivo”.

“Estamos felices y agradecidos por la confianza que la empresa ha depositado en la provincia; esto ratifica que vamos por el camino correcto”, finalizó el gobernador.

Por su parte, Van Beurden dijo estar en Argentina y agradeció el apoyo recibido por el gobernador Omar Gutiérrez. “Hoy hemos tomado una decisión muy importante porque el dinero que invertiremos en la etapa de desarrollo masivo de estas tres áreas es realmente sifnificativo”, manifestó.

El CEO de Shell indicó que “el mes pasado firmamos un contrato con Tenaris para la construcción de un oleoducto que nos garantizará poder evacuar nuestra producción”.

Por último, recordó que la compañía “exporta gas a Chile desde Vaca Muerta” y que han conversado con el gobernador sobre la posibilidad de producir gas licuado (GLP).

Fuente: Neuquén Informa

Etiquetas: gashidrocarburosOmar GutiérrezShell
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias