miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Sequía: sigue sin declararse la emergencia agropecuaria

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/09/2020
En Agro, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Este jueves, de manera virtual, se reunió la Mesa de Emergencia Agropecuaria Provincial, encabezada por el subsecretario de Asuntos Agrarios Alexis Benini, quien luego de escuchar a los distintos sectores agropecuarios se resolvió no declarar por el momento la emergencia agropecuaria por sequía.

Los representantes de los distintos sectores del campo pampeano detallaron cómo se está afectando a la producción por la falta de precipitaciones pluviales. “Si bien la disponibilidad de humedad varía en diversas zonas, se coincidió que es una realidad el déficit hídrico que afecta tanto al sector agrícola como ganadero, generando ya pérdidas en los resultados finales”, expresó Adolfo Sánchez, de Federación Agraria Argentina.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Pese a esta situación, se resolvió no declarar aún la emergencia agropecuaria y reunirse nuevamente el jueves 1° de octubre para volver a analizar la situación de acuerdo con la dinámica del clima en estos próximos días.[/su_note]

“Desde nuestra entidad se propuso agilizar la atención a los productores afectados, tal es el caso para la compra de forrajes, cuando sea necesario, propuesta que fue bien recibida, con respuesta positiva de parte de la entidad crediticia provincial”, afirmó Sánchez.

NoticiasRelacionadas

Invento argentino para el invierno: bebederos que no dejan congelar el agua

El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica

Participaron del encuentro, la directora de Agricultura, Natalia Ovando, además de integrantes del INTA, SENASA, Banco de La Pampa, técnicos del Ministerio y el sector gremial representado por Sociedad Rural Argentina y por Federación Agraria Argentina.

Por la sequía, el trigo dejará hasta 890 millones de dólares menos de lo previsto. Así lo estiman economistas de entidades bursátiles ligadas al comercio de granos, quienes indicaron que la merma en la producción de trigo, por la sequía, se ubicará entre 600 millones y 890 millones de dólares respecto de las estimaciones iniciales, y descartaron alcanzar el récord de exportaciones esperado a comienzos de la campaña.

La oferta de trigo argentino de la nueva campaña se ubicará 7,2%, por debajo de lo registrado en el ciclo anterior con 20,6 millones de toneladas, debido a un nuevo recorte en las estimaciones de cosecha. En conjunto con la oferta, la demanda también se ubicará por debajo de lo registrado el año pasado, luego que las previsiones tanto para el procesamiento con destino al mercado interno como para la exportación sufrieran un recorte.

Etiquetas: emergencia agropecuariaINTASENASAsequía
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad

Empresas

Kimblerly-Clark compra una competidora por USD 48.700 millones y nace un gigante del consumo masivo

Empresas

YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino

Últimas Noticias

  • Una bacteria argentina revolucionó la cerveza sour: el hallazgo de Jabalina que llegó a la World Beer Cup
  • Lluvias, granizo y destrozos en la pampa: cuánto llovió en cada localidad
  • Brasil y Europa son los destinos que más eligen los argentinos para vacacionar
  • Lucía Belén Carrica: “Explorar el agua subterránea es cuidar el futuro”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias