sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Se reunió la Mesa de Emergencia Agropecuaria Provincial

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/01/2018
En Agro, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, encabezó ayer la reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria en cumplimiento con la Ley Nº1785 que prevé que “los departamentos o lotes que han tenido problemas de incendio entren en emergencia y sea homologado por el Gobierno Nacional”.

Participaron de la convocatoria todas las Asociaciones Agropecuarias, INTA, SENASA, Agricultura Familiar, BLP, Banco Nación, organismos que de alguna manera forman parte de la economía provincial.

Respecto de la superficie afectada el subsecretario aclaró que si bien es una situación cambiante “hasta ayer, según información de Defensa Civil, habría aproximadamente unas 300 mil hectáreas quemadas” y agregó que “los focos están distribuidos en toda la Provincia y son más chicos que, por ejemplo, los del año pasado; esto facilita de algún modo sobrellevar con menor dificultad la situación en el sistema productivo, en cuanto al acarreo de forrajes o animales”.

En referencia a las pérdidas el subsecretario aclaró que se trató en el encuentro, pero “está preestablecido que a través de las hectáreas quemadas se calcule un índice para determinar una media de pérdidas”. De todas maneras reiteró que “la pérdida de animales ocurre cuando no hay presencia del productor en el campo”.

NoticiasRelacionadas

Los productores quedaron sin beneficios por la baja de retenciones

Crean la primera red de drones agropecuarios de Latinoamérica 

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En cuanto al beneficio para los productores, luego de la homologación de la emergencia, indicó que “en principio se trata de la prórroga del impuesto Inmobiliario Básico Rural, establecido por ley; con posterioridad el Ejecutivo establece una serie de medidas para paliar la situación con créditos, subsidios y demás”. A su vez el funcionario aclaró que es muy importante que los productores hayan realizado los trabajos de prevención previstos, como las picadas perimetrales, y recordó, respecto del año pasado, que “ante la magnitud de incendios ocurridos, hubo solamente 150 presentaciones de emergencia y 84 créditos pedidos”.[/su_note]

Benini fue consultado sobre la posibilidad de la derogación de la barrera sanitaria al sur del río Colorado a través de un DNU del presidente de la Nación y aclaró que “todavía estamos esperando la confirmación de SENASA, pero sería muy bueno; por lo que dice el DNU entendemos debería ser así”, y reiteró “no lo podemos confirmar, pero tampoco descartar”.

El DNU “establece la derogación de una serie de decretos y leyes previas que de alguna forma vinculaban esta problemática”, señaló Benini.

De ser cierto cambiaría la perspectiva comercial para La Pampa y continuó “nosotros tenemos una Provincia con una cantidad importante de frigoríficos exportadores, con saldo de tabla de asado importante que nos hace competitivos y con muy buena calidad para entrar al sur del Colorado posibilitando el incremento de nuestra mano de obra también”, finalizó Benini.

Departamentos en emergencia
Los Departamentos declarados en emergencia agropecuaria hasta el próximo 30 de junio son:

Atreucó (6.980ha), Caleu Caleu (21.023ha), Capital (31ha), Chalileo (36.507ha), Curacó (34.540ha), Guatraché (489ha), Hucal (45.191ha), Lihué Calel (92.897ha), Limay Mahuida (1.521ha), Loventué (4.730ha), Puelén (500), Rancul (130ha), Toay (1834ha), Utracán (32.667ha); lo que hace un total de 291.730 hectáreas declaradas en emergencia luego de la reunión mantenida hoy por la mañana con la representación de los diferentes referentes de la economía pampeana.

Etiquetas: agriculturaAgricultura FamiliarAlexis BeniniBanco NaciónBLPINTASENASA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias