domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se relanzó Pampa Azul

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/07/2020
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La iniciativa está dirigida a promover el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur con el fin de crear una “cultura del mar” en la sociedad argentina.

A través de una videoconferencia en la que participaron autoridades del CONICET, ministros y representantes del gobierno nacional, fue relanzada la iniciativa Pampa Azul, con el objetivo de articular las acciones impulsadas por las distintas áreas del Estado en el campo de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el mar.

Pampa Azul nació con la Ley PROMAR (Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos) en 2015, que creaba un fondo inicial de 250 millones pesos para su funcionamiento y proponía cinco áreas geográficas “prioritarias” para hacer investigación: el Banco Burdwood/Área protegida Namuncurá; el Agujero Azul/Talud Continental; el Golfo San Jorge; las Islas Subantárticas (Georgias y Sandwich del Sur); y el Sistema Fluvio-Marino del Río de la Plata.

“La iniciativa trataba de fortalecer todas las actividades de ciencia y tecnología relacionadas al mar, con el propósito de orientar lo productivo y así ganar soberanía. En 2015 solo el 1.5% del PBI provenía del mar, por ello, la meta era incrementarlo al 10% de cara al 2035. Hoy buscamos relanzar todo aquello que creemos estratégico para nuestro país”, expresó Roberto Salvarezza, titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

NoticiasRelacionadas

El puerto bahiense apuesta al hidrógeno y ya encargó un estudio del potencial local

El Puerto de Bahía Blanca apuesta por ser protagonista del hidrógeno

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Con el propósito de crear políticas de estado relacionadas al mar, Pampa Azul promueve la investigación ciéntifica y los avances tecnológicos que permiten preservar y explotar de manera correcta y efectiva los recursos marítimos, contribuyendo así a “fortalecer” la soberanía nacional sobre el mar. [/su_note]

Entre las instituciones que participaron de la iniciativa se encuentran el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), universidades nacionales e instituciones relacionadas a la ciencia y la tecnología dependientes de los ministerios que encabezan la resolución.

Pampa Azul se trata de una de las articulaciones interministeriales más significativas de  los últimos años. Nuclea la participación de los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Defensa; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; de Turismo y Deportes; de Seguridad; así como también el de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Los objetivos de las investigaciones, las líneas y formas de trabajo y la formación de recursos humanos serán definidos por un Consejo Asesor Científico constituido por investigadores de extensa trayectoria relacionados a las ciencias del mar. Además, contará con un Consejo Asesor Tecnológico también integrado por expertos en distintas áreas para contar así con una amplia y diversa participación disciplinaria y sectorial. Pampa Azul contará también con un Comité Coordinador que tendrá a su cargo la estructura e implementación de un plan estratégico que buscará promover el conocimiento científico, impulsar innovaciones tecnológicas y el desarrollo económico de las regiones marítimas del país.

Etiquetas: CONICET
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias