martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se realizó la última Mesa Ejecutiva de Vaca Muerta del año

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
17/12/2018
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El pasado viernes se llevó a cabo, en Casa Rosada, la última mesa ejecutiva Vaca Muerta de este año. En la oportunidad, se realizó un balance del trabajo en la cuenca y se mostraron las proyecciones para el año que viene.

La mesa contó con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri; el secretario de Energía, Javier Iguacel, los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Transporte, Guillermo Dietrich y de Producción, Dante Sica; referentes de las principales empresas operadoras y de servicios y de los sindicatos de trabajadores del gas y el petróleo. Además, integraron la comitiva provincial neuquina los ministros de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido.

Monteiro brindó detalles de lo abordado en el encuentro. Señaló que en la oportunidad se destacaron los avances en la actividad y la producción de la cuenca, marcando hoy “un momento de despegue con un volumen de la actividad que nos posiciona a nivel regional y mundial”, como la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta reserva mundial de petróleo no convencional.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El ministro destacó los avances en eficiencia, productividad, relación laboral, infraestructura y desarrollo a proveedores, y subrayó el trabajo mancomunado del gobierno de la provincia “con el gobierno nacional, con los sindicatos, con las empresas operadoras y las empresas de servicio para generar respuestas a los distintos problemas que surgen con el desarrollo de la actividad, para avanzar con más inversiones y en el crecimiento de fuentes de trabajo y producción”.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Se reunió la Comisión Regional Patagonia del Consejo Federal Agropecuario

Inauguraron nuevos sectores en el aeropuerto internacional de Ezeiza

Consultado sobre los desafíos para 2019, señaló que “desde la provincia somos muy optimistas, que va a ser un año récord. Estamos esperando inversiones por 7.000 millones de dólares, lo que significa un incremento del 40 por ciento respecto de este año”, situación que se respalda “en las mejoras en la productividad, la incorporación de nuevos equipos, los nuevos sets de fracturas y las inversiones asociadas en plantas, ductos”, argumentó.

Dijo que desde el gobierno y el sector privado “debemos trabajar en la seguridad operativa; desarrollar capacitaciones y controles para que las medidas y protocolos de seguridad se cumplan y así minimizar los accidentes e incidentes que puedan ocurrir. Además de trabajar en infraestructura de logística y social que acompañe el desarrollo de la cuenca”.

“Vaca Muerta es el principal proyecto de desarrollo que tiene el país, y lo estamos haciendo desde Neuquén, con trabajo neuquino”, afirmó el ministro. Sostuvo que “la cantidad y la calidad de energía que podemos producir en la provincia nos permite y permitirá abastecer al país, a la región y exportar al mundo, asegurando el desarrollo de nuevas industrias en otras regiones”.

 

Etiquetas: Dante SicaFacundo López RaggiGuillermo Dietrich
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Empresas

Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina

Alimentos y Bebidas

Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados

Últimas Noticias

  • Argentina está entre los países con mayores cargas laborales
  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias