sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Se realizó la jornada “Desafíos y oportunidades que ofrece Vaca Muerta”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
01/06/2018
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

El pasado martes se llevó a cabo la jornada “Desafíos y oportunidades que ofrece Vaca Muerta” en el Galpón Ala C del Muelle de carga general del Puerto. Ante más de 350 asistentes se compartió un espacio institucional para conocer sobre las oportunidades que Vaca Muerta genera para la economía local y nacional.

El evento contó con la presencia del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Mariano Saúl; el Director de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Martín Hagelstrom y el Subsecretario de Puertos, Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Buenos Aires, Rodrigo Silvosa. También estuvieron presentes el intendente de la ciudad, Héctor Gay y los intendentes Marcos Fernández (de Monte Hermoso) y Carlos Bevilacqua (de Villarino), además de legisladores nacionales, provinciales y municipales, autoridades educativas, estudiantes terciarios y universitarios, comunidad portuaria y comunidad en general.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Luego de las palabras del intendente local, el Dr. Miguel Donadío, como Presidente del Consorcio Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) y anfitrión del evento, agradeció a los expositores que dictaron una cátedra de alto nivel sobre el poder exponencial que representa el yacimiento para el puerto, la región y el país. Para Donadío “El objetivo de la jornada era fundamentalmente que los distintos actores de la comunidad puedan tomar dimensión de todo lo que significa la explotación del yacimiento de Vaca Muerta. Sin duda se trata de una de las inversiones más importantes de la historia argentina en tanto esa reserva energética de gas y petróleo es una de las más importantes del mundo”. [/su_note]

El ex gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, dictó una clase sobre el desarrollo pasado, presente y futuro de Vaca Muerta. Comenzó con los inicios de la actividad durante su mandato gubernamental. Luego disertó sobre las tecnologías de extracción, cuidado del medioambiente, preservación de los recursos hídricos y planificación sostenible de los territorios vinculados a la explotación hidrocarburífera.

NoticiasRelacionadas

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Mega recibió una nueva torre para ampliar su planta fraccionadora de Bahía Blanca

Para Sapag “hoy Argentina enfrenta un desafío clave y a la vez, tiene a la mano la oportunidad para generar un cambio estructural: no podemos alcanzar un nivel de crecimiento económico adecuado ni aspirar a un desarrollo sostenible en el tiempo, sin acceso estable a fuentes de energía abundantes y razonablemente baratas; y Neuquén tiene los recursos necesarios para asegurar la sustentabilidad energética y económica del país”.

Por la tarde, bajo una mirada académica y más técnica del sector privado y del público disertaron Carlos Zavala y Germán Otharán (Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur), Federico Veller (Gerente Ejecutivo Químico de YPF), Soledad Di Leo y Santiago Carassale (de la empresa Halliburton) y Juan Linares (Gerente de Operaciones Marítimas y terrestres del CGPBB).

Etiquetas: CGPBBMiguel DonadíoPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina

Halloween en Starbucks Argentina
Empresas

Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias