martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se prorrogó la presentación de Planes de Manejo de la Ley de Bosques

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
19/12/2017
En Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, firmó la prórroga, hasta el 30 de abril de 2018, de presentación de los Planes de Manejo de la Ley de Bosques, Planes de Manejo Sostenibles Anuales y el Programa de Apertura de Picadas Perimetrales.

La directora de Recursos Naturales, Fernanda González comentó además que “a lo largo del año, y de acuerdo a las solicitudes presentadas, se cuenta con 60 campos inscriptos. La idea es aumentar ese número como también el de campos que quieran hacer algunas intervenciones en el bosque, por lo cual se prorrogaron los plazos hasta el 30 de abril de 2018”.

Aquellos productores del área del caldenal que estén interesados en llenar la solicitud, se pueden dirigir al área de Bosque Nativo y desde allí se les explicará cual es la operatoria y los requisitos a cumplir.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La directora informó que se cuenta con 10 millones de pesos para los Planes de Manejo Sostenibles Anuales y para el Programa de Picadas Perimetrales “estamos viendo que la información no está llegando bien a los productores, y como de todas maneras los fondos estarían llegando a mediados del próximo año, se decidió la prórroga con el fin de poder ingresar más solicitudes y que sea más abarcativo del área del caldenal”.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Empresarios pampeanos participaron de la Feria Internacional ExpoCruz

El Puerto instaló una boya de monitoreo ambiental

También informó que este año se entregaron 4 millones de pesos a 40 productores, quienes están ejecutando las obras, “desde el área tanto de Contralor Forestal como de Planes de Manejo están haciendo el seguimiento previo al inicio de la obra y certificando la finalización de la misma”.

González recordó que el plazo era hasta el 30 de noviembre pero hubo un retraso, “hubo una demanda muy alta de topadoras, con lo cual ya están terminando con todo, estamos en contacto con ellos y visitando los campos”.

Concretamente, respecto de la prevención de incendios, la funcionaria manifestó que hace dos años que se viene trabajando en esta temática, “uno de los ejes estratégicos de los fondos provenientes de Nación es la prevención de incendios, por eso se destina parte de los fondos por un lado a la apertura y ampliación de picadas perimetrales y por otro lado a hacer intervenciones adentro del bosque, que tengan que ver con dicha prevención”.

Por su parte, Carlos Bonnemezón, técnico del área, calificó al presente año como “muy interesante respecto de los Planes de Manejo de campos que están en su segundo o tercer año de trabajo, aplicando las técnicas que describieron en sus planes, presentados en el marco de las intervenciones en el bosque”.

Entre las acciones hubo raleos mecánicos, manuales, rolados, y en algunas cuestiones son prácticas novedosas porque hubo que empezar a establecer algunos parámetros respecto de las intervenciones. Esta actividad tiene que ver con la sustentabilidad del bosque pero apuntando a la producción. “Enmarcado en estos dos lineamientos no se deja de lado la problemática de los incendios”, añadió.

Finalmente, Bonnemezón señaló que todas estas actividades son generadoras de trabajo y a su vez producen un efecto multiplicador “porque en realidad están los que trabajan adentro del bosque, los productos que salen del bosque, la comercialización de los mismos, maquinaria pesada que debe ser atendida, es decir se hace un flujo de trabajo importante, con lo cual la idea es incentivarlo y que se proyecte en forma más fuerte”, concluyó el técnico.

Etiquetas: Ley de BosquesmedioambienteRicardo Moralejo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
  • Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias