sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Construcción

Se licitó la obra del acueducto para Chos Malal

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/05/2018
En Construcción, Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento realizó, días atrás, el acto de apertura de sobres de la toma del acueducto del río Neuquén hasta la planta potabilizadora en Chos Malal, que cuenta con un presupuesto oficial de 6 millones de pesos y un plazo de ejecución de 150 días corridos. La inversión global, sumada la adquisición de cañería que realizará el EPAS por 2 millones de pesos, asciende a más de 8 millones de pesos.

A la obra que ya construyó el EPAS sobre el río Neuquén se le agregará un nuevo acueducto, un verdadero río subterráneo para transportar el agua durante un recorrido de 1.600 metros”, explicó el gobernador Omar Gutiérrez.

“Vamos a invertir para acompañar en el trayecto y en la realización de esta obra y con la mano de obra que se está licitando hoy aquí”, explicó el mandatario en referencia al aporte de 2 millones de pesos que hizo el EPAS para la adquisición de los materiales.

“La obra garantizará y mejorará la provisión alternativa y frente a distintas contingencias que se produzcan a partir de estos cambios climáticos y del medio ambiente, para la localidad de Chos Malal”, agregó.

NoticiasRelacionadas

La provincia de Buenos Aires licitó obras de agua para Bahía Blanca y Punta Alta

Empezó la colocación de paneles solares en El Alamito

Gutiérrez recordó también que se trata de una obra “que genera trabajo, dinamizando la economía de la zona norte y en todo Chos Malal, con más puestos de trabajo en este mega plan de obra pública que estamos llevando adelante de norte a sur y de este a oeste”.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]“Cuando uno ve que la provincia del Neuquén es la que más ha crecido en empleo privado, en radicación de empresas, es porque tiene que ver con un plan estratégico de inversión pública en infraestructura y también privada en obras que se están llevando adelante a lo largo y ancho de toda la provincia del Neuquén”, puntualizó el mandatario.[/su_note]

Por su parte, el presidente del EPAS, Mauro Millán señaló que es una obra importante “porque forma parte de un esquema que estamos llevando adelante desde el gobierno provincial en la ciudad de Chos Malal para siempre ir mejorando la autonomía del servicio”.

Recordó que años atrás “el servicio de Chos Malal se interrumpía dos veces al día, tenían un sistema de turnado del servicio de agua potable debido a la alta demanda y a que teníamos un módulo potabilizador ejecutado. Hace unos años inauguramos el segundo módulo, ampliamos la planta al doble de su capacidad, con lo cual los turnados se eliminaron y se empezó a otorgar un servicio las 24 horas”.

Millán indicó que el sistema de potabilización de producción de agua “se abastece del río Curí Leuvú a través de dos canales, norte y sur, y también es un sistema multipropósito; es un canal donde antes de llegar a la captación para potabilizar los productores sacan agua para riego”.

Explicó que por esta razón “la producción de agua para consumo humano quedaba muchas veces supeditada al agua que se pudiera extraer en toda la traza del canal norte desde Curí Leuvú”. Remarcó que “a esto le sumamos la sequía extraordinaria, de 2016,  que nos sacó de servicio la planta potabilizadora y el EPAS tuvo que desarrollar un sistema auxiliar desde el río Neuquén”.

Señaló que el río Neuquén tiene otras características, “es un río de un caudal importante, que permanece más o menos regular durante todo el año”. Agregó, además, que el EPAS realizó la adquisición de 1600 metros de cañería de PVC por administración, con una inversión de casi 2 millones de pesos.

La obra consiste en la provisión de mano de obra y equipos para la ejecución del acueducto, desde la nueva obra de captación en el río Neuquén hasta la Planta Potabilizadora, ejecutada con cañería de PVC de 400 milímetros de diámetros en una longitud de 1600 metros. Se incluyen las piezas especiales y accesorios.

La obra permitirá evitar situaciones como las registradas en la emergencia por sequía del 2016, garantizando el abastecimiento de agua potable a la localidad.

La cañería de PVC es provista por el EPAS, la contratista ejecutará la excavación en zanja, la instalación de la cañería, el montaje de las piezas especiales y accesorios, las obras civiles necesarias y la prueba hidráulica; en un todo de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos.

Etiquetas: acueductoChos Malal
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina

Halloween en Starbucks Argentina
Empresas

Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad

Empresas

Nvidia es la primera empresa en alcanzar un valor de mercado de USD 5 billones

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias