martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se inauguró la primera planta de hidróxido de litio en el país

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
25/10/2024
En Empresas
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Está ubicada en Salta y es parte del plan de inversiones en el país que había anunciado la empresa surcoreana Posco.

El Parque Industrial de General Güemes, situado a unos 50 kilómetros al sureste de Salta Capital, cuenta con una planta comercial de hidróxido de litio. Es la primera en Argentina, propiedad de la minera coreana Posco. Participaron de la inauguración de la planta el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, junto a los gobernadores de Salta, Carlos Sáenz, y Catamarca, Raúl Jalil, y de Jujuy, Carlos Sadir.

Los mandatarios que participaron del acto componen la Mesa del Litio y fueron convocados por las principales autoridades de la empresa minera que construyó la planta industrial en la provincia. Participaron en ella por parte de la empresa el presidente de Posco Argentina, Kwangbok Kim, y el representante de Posco Holdings, Jun Hyung Kim. También viajó a Salta el embajador de Corea en Argentina, Lee Yong Soo.

Desde su cuenta en la red social X, el presidente Javier Milei felicitó al mandatario salteño por la primera factoría en su jurisdicción, que le permitirá a la minera exportar el insumo clave desde Argentina destinado a las baterías ion litio que utilizan distintas automotrices en vehículos eléctricos de alta gama. «Felicito al gobernador de Salta por la inauguración de la planta de hidróxido de litio», escribió. Extendió el saludo a los dos mandatarios del norte argentino presentes ayer en General Güemes. «Están promoviendo, de la mano del RIGI, la minería argentina que es tan importante para nuestro país», aseguró para cerrar con la clásica abreviatura «VLLC!». 

NoticiasRelacionadas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Sin embargo, la minera Posco no construyó esa planta comercial en particular bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). El gobierno de Salta precisó ayer que Posco Argentina adquirió en 2018 propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto, región que comparte con Catamarca. En 2019 comenzó las actividades de exploración, en 2020 Posco inició la construcción de la planta de demostración y en 2022 empezó la construcción de la planta comercial que se inauguró ayer y está dividida en dos partes: una planta upstream (de exploración y explotación) en la Puna salteña cerca del límite con Catamarca, y la planta downstream (de refinación, comercialización y distribución) de General Güemes. 

Sí es cierto que Posco evalúa solicitar a través del RIGI un monto aproximado de 2.000 millones de dólares para inversiones adicionales en su proyecto Sal de Oro. El primer indicio lo dio ayer el presidente de Posco Argentina, Kwangbok Kim. Mencionó que la nueva planta comercial de hidróxido de litio en Argentina contribuirá al desarrollo industrial y dará un nuevo impulso económico en la región. Luego anunció que para el próximo año la empresa alcanzará una capacidad de 50.000 toneladas anuales. Fue entonces cuando dijo que Posco evalúa realizar la inversión de un nuevo proyecto bajo el RIGI.

Según informó ayer el Ministerio de Economía de la Nación, la planta comercial de hidróxido de litio es solo una parte de las inversiones de la empresa surcoreana. Economía confirmó que el plan de expansión de Posco incluye la construcción de la planta de producción de carbonato de litio en Sal de Oro, más una planta comercial de fosfato de litio en Salar del Hombre Muerto. En total, la inversión que se prevé rondará los 4.000 millones de dólares.

¿Qué es el hidróxido de litio?

El hidróxido de litio es un componente esencial para las baterías de alto rendimiento empleadas en vehículos eléctricos de alta gama. La puesta en punto de la planta demandó casi 1.000 millones de dólares de inversión y más de 4.000 nuevos puestos de trabajo. Tiene una capacidad de producción de 25.000 toneladas al año.

Si bien Posco no fabrica baterías completas directamente, sí juega un papel crucial en la cadena de suministro de las baterías de iones de litio al producir materiales esenciales y garantizar el acceso al mineral que separa de las salmueras que provienen de las profundidades de los salares y salinas de la Puna de Argentina. En esa cadena, los lazos entre la minera surcoreana y automotrices como Tesla son conocidos en el mundo minero, al menos desde 2016. Ese vínculo probablemente impulsó ayer al Presidente argentino a posar su interés en la inauguración en General Güemes. 

Por otro lado, las plantas fabriles productivas de carbonato de litio en el Norte, ahora en manos de Rio Tinto (la minera transnacional que recientemente se quedó con Arcadium Lithium) no producen ni en Catamarca ni en Jujuy ese compuesto químico que se utiliza en la fabricación de baterías recargables con más durabilidad y buen almacenaje de energía en un tamaño compacto. 

Desde que entró en producción el Proyecto Fénix en Salar del Hombre Muerto (Catamarca), a finales del siglo XX, las empresas que precedieron a Rio Tinto enviaron carbonato de litio al exterior para ser convertido en hidróxido en las plantas de Bessemer City en Estados Unidos. Años más tarde, también exportó carbonato de litio con el mismo fin a las plantas de Rugiao y Linhai en la República Popular China. Por ese motivo es que especialistas en la materia afirmaban ayer que Salta ingresó en una elite. La nueva planta de Posco no solo será la primera en su tipo en el país, sino también la más grande de la región, superando a otras instalaciones en países vecinos, como Chile.

Etiquetas: inversiónlitioRIGI
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Empresas

YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta

Empresas

OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina

Empresas

El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias