jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Se dictó taller de elaboración de biofertilizantes

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/06/2019
En Empresas, La Pampa, Más Campo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Destinado a productores con deseo de realizar horticultura familiar u hogareña, desarrollaron un taller de elaboración de biofertilizantes. Participó gente de General Pico, Quemú Quemú, Intendente Alvear, Trenel e incluso llegó una delegación de Carro Quemado.

La búsqueda de consumir productos frescos cosechados en pequeñas parcelas en su vivienda fue el punto de partida de la iniciativa, que tuvo lugar en el predio de un integrante de la Asociación de Productores Hortícolas de La Pampa. Contó con la participación del Ministerio de la Producción, INTA PRO-HUERTA, CERET, Ministerio de Desarrollo Territorial, y Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de General Pico.

«Esto está pensado para aquellos vecinos que buscan desarrollar una huerta hogareña y deseen reutilizar parte de sus residuos en la fabricación de compos, o algún biofertilizante”, comentó Nelina Medus, de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de General Pico.

“Ya hemos realizado un taller anteriormente sobre cómo realizar un invernáculo familiar y riego por goteo, en este caso la idea era trabajar en un tema importante a la hora de la horticultura, que es la posibilidad de fabricar un biofertilizante caseros con productos y residuos que habitualmente se encuentran en cualquier hogar y que muchas veces se terminan arrojando a la basura, como residuos de frutas, verduras, cáscaras de huevo, yerba y otros productos que ayudarían al desarrollo de un buen producto para abonar”, continuó Medus.

NoticiasRelacionadas

La Pampa aportó $22,4 millones a 14 emprendimientos de General Pico

General Pico: entregaron 31 créditos para desarrollar la economía social

[su_note note_color=»#e3e3e3»]Por su parte, Rodrigo Allier explicó que la ida es poder aprender las técnicas para hacer abonos orgánicos, fermentados, ya sea sólido o líquido, “para que aquella familia que tiene una huerta en la casa para auto consumo lo puedan hacer, y sea algo natural y orgánico”.[/su_note]

El capacitador comentó que los insumos para preparar este tipo de biofertilizantes se pueden encontrar en todas partes, “para los sólidos se realiza una mezcla usando algo de tierra, yuyos, residuos de excremento de vaca o caballo, todo eso se prepara, se mezcla y en pocos días se puede lograr un abono muy rico en nutrientes para fertilizar. Para el caso de los líquidos, se utiliza algo de azúcar, levadura y agua”.

Allier también es productor de verduras para auto consumo, por lo que se da a conocer ya fue probado en cultivos y tiene un muy buen rendimiento, “fundamentalmente en cultivos de hoja como la lechuga, rúcula, acelga y otros. En el caso de los tomates, la planta responde muy bien ya que se le añade material orgánico y ante esa fertilidad que le aplicas la reacción de la planta es muy buena, dando excelentes resultados y esto se siente al sabor”.

Finalmente el ingeniero agrónomo recordó que desde la Dirección de Agricultura Familiar del Gobierno de La Pampa se vienen dando talleres sobre aromáticas, huerta familiar, abono fermentado y otros, “notando cada vez mayor demanda e interés por parte de la gente. Hubo un crecimiento y desarrollo de las huertas familiares, por eso es que la gente busca capacitarse y poder tener en su casa un poco de huerta, para lograr verduras frescas, teniendo en cuenta que es muy sano, sin utilizar algún producto que puede resultar tóxico”.

 

Etiquetas: CERETGeneral Pico
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Ganadería

El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales

Empresas

Llega al país una importante fintech para transformar los métodos de pago

Últimas Noticias

  • Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento
  • La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio
  • Primeros impactos en la economía después de las elecciones en Buenos Aires
  • El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias