viernes 3, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Se busca aumentar la exportación de alimentos en contenedores desde Bahía Blanca a bajos costos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/07/2024
En Alimentos y Bebidas, Bahía Blanca, Empresas, Industria
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La iniciativa es impulsada por el Cluster de Alimentos Puerto Bahía Blanca, desde donde se planteó aumentar las frecuencias de la llegada de los buques e incrementar la carga.

El Cluster Alimentario Puerto de Bahía Blanca busca aumentar los embarques de contenedores con productos agroalimentarios a partir del contacto con navieras para aumentar la frecuencia de sus visitas al puerto e incrementar el volumen a cargar para disminuir los costos, según informó el integrante del Consejo Directivo del cluster, Mariano D’Amore, a Infobae.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Según datos del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, durante 2019 se movilizaron en la terminal 25.228.412 toneladas, lo que significó el arribo de más de 1.000 buques. De ese tonelaje, 11.618.220 toneladas correspondieron a la carga de granos, 2.917.147 toneladas fueron de inflamables y productos petroquímicos; y solo 233.850 toneladas correspondieron a productos exportados en contenedores. [/su_note]

En este sentido, D’Amore explicó que “existe un problema importante con las escalas. Las navieras no tienen frecuencia precisa, razón por la cual las empresas no pueden determinar cuándo van a venir acá o cuándo no y eso le genera un elemento de incertidumbre y hace difícil programar desde el punto de vista de la logística” y agregó: “Al subir pocos contenedores, encarece el costo por unidad. Entonces la naviera que tiene que entrar en Bahía y pagar los costos del puerto, los que termina trasladando al flete por unidad. Esto significa que el costo que le incurre pasar por Bahía y cargar pocos contenedores”.

NoticiasRelacionadas

Por la cosecha récord del agro se espera una liquidación millonaria

Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5 % en el primer semestre del año

A partir de esto, afirmó: “Buscamos potenciar el puerto. El movimiento, en cuestiones de contenedores tiene su actividad, pero podría multiplicarse varias veces porque las cadenas como la de carnes, farináceas o apícolas casi no salen por Bahía Blanca y podrían hacerlo todas”.

El Cluster Alimentario es una iniciativa conjunta, llevada a cabo por el Consorcio General Puerto de Bahía Blanca, la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca y las empresas que lo componen, que se inició hace un año y en los próximos meses darán a conocer su plan estratégico de acción.

Si bien lo componen empresas y entidades de la región, el cluster está abierto a ser integrado a cualquier empresa nacional que quiera exportar a través del puerto. En la actualidad está compuesto por empresas farináceas, de ganado bovino y porcino, ovoproductoras, apícolas, horticultoras, de semillas y de frutos secos.

Etiquetas: ExportaciónPuerto de Bahía Blanca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país

Empresas

Crece la lista de multinacionales que se van del país

Empresas

Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025

Últimas Noticias

  • La valoración de OpenIA se dispara y supera a SpaceX de Elon Musk
  • El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país
  • Crece la lista de multinacionales que se van del país
  • Empresas pampeanas participaron en Expocruz 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias